052622741 | 052623740 EXT 210
postgrado.rinternacionales@uleam.edu.ec

Maestría en Trabajo Social, IV Cohorte

CONVOCATORIA 

La Dirección de Postgrado y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica «Eloy Alfaro» de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Trabajo Social, Mención en Métodos y Técnicas de Investigación, Cohorte IV.
El cuerpo académico de la Maestría está integrado por especialistas de alto nivel científico-técnico, pedagógico y humanista; comprometido en dotar de conocimientos y habilidades a profesionales, sobre métodos, estrategias y técnicas de investigación en las necesidades de las personas, colectivos y comunidades en el campo del Trabajo Social, que permitan formular y aplicar modelos de investigación que contribuyan a la mejora de las condiciones de vida de la población.

Manta, 13 de enero 2022.

Detalles de la Maestría

Maestría en Trabajo Social, Mención en Métodos y Técnicas de Investigación cohorte IV

RESOLUCION DEL CES: RPC-SE-11-No.109-2020

Modalidad de la Maestría: en Línea

Duración: 12 meses

Horarios de clases: 
Viernes
:          17h00 – 21h00 
Sábados:         08h00 – 14h00 
Domingos:      08h00 – 14h00 

**Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica debido a semanas intensivas las cuales serán notificadas con anticipación.  

La Maestría está compuesta por 10 asignaturas, de las cuales sus clases están programadas para 3 encuentros por semana (viernes, sábado y domingo)

Impartirán clases docentes internacionales y nacionales de gran formación en las ciencias sociales y Trabajo Social.

FECHA DE INICIO DE CLASES  Abril del 2022

COSTO DE LA MAESTRIA 

Matricula:  300,00 USD   Colegiatura: 4.500,00 USD 

TÍTULO A OTORGAR: Magíster en Trabajo Social Mención Métodos y Técnicas de Investigación

FECHA DE INICIO DE CLASES: Abril 2023

LUGAR DE  CLASES:   Facultad de Trabajo Social de la Uleam en Manta                                          

DOSSIER DE LA MAESTRÍA

PERFIL INGRESO: Profesionales con título de tercer nivel registrado en el SNIESE; en el campo de conocimiento específico de Ciencias Sociales y del Comportamiento, y Educación.

Dirigido a: Profesionales del área de: Trabajo Social, Psicología, Economía, Derecho, Comunicación y Educación; y todas las carreras con experiencia profesional en el área social. 

OBJETO ESTUDIO DEL PROGRAMA (resumen):

Las necesidades de las personas, los colectivos, las localidades, las ciudades, desde la perspectiva social, que requieran abordajes científicos desde un trabajo social profesionalizante.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Adquirir conocimientos sobre métodos, estrategias y técnicas de investigación en el campo de trabajo social.
  • Desarrollar habilidades para la investigación a través del tratamiento teórico-práctico de investigaciones ejecutadas y buenas prácticas en el campo social.

PERFIL DEL ESTUDIANTE AL GRADUARSE:

Saber: Fundamentos metodológicos para proponer soluciones a problemas sociales que enfrenta la población a nivel nacional e internacional. Metodología de la investigación para el estudio y la generación de alternativas y solución de problemas sociales.

Saber Hacer: Analizar el debate contemporáneo en torno a los diferentes enfoques teóricos de las ciencias sociales y las aportaciones más relevantes que han proporcionado al Trabajo Social y el desarrollo humano. Formular, aplicar y evaluar modelos de investigación que respondan a las distintas problemáticas sociales que enfrenta la población.

Saber Conocer: Elementos teórico-conceptuales sobre el Trabajo Social y desarrollo humano aplicables en el estudio de problemas sociales contemporáneos. Principios epistemológicos de las ciencias sociales, así como sus aportaciones en el estudio de la problemática social.

Ser: Alto sentido humanista para el análisis de los problemas sociales y para la propuesta de alternativas y solución. Disposición para integrarse a grupos de trabajo de carácter inter y multidisciplinario. Responsabilidad y compromiso para participar activamente en la mejora de las condiciones económicas, políticas y sociales de los sujetos en lo individual y colectivo. Iniciativa para la generación de alternativas de solución a problemas de carácter social.

Modalidades de titulación

 -Artículos profesionales

-Informe de investigación