
Añade aquí tu texto de cabecera
CONVOCATORIA
La Dirección de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales y la Extensión Chone de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN INNOVACIONES PEDAGÓGICAS COHORTE IV, Extensión Chone.
El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional, con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
1. Nombre completo del programa:
Maestría en Educación con Mención en Innovaciones Pedagógicas, Cohorte IV.
2. Resolución de aprobación del CES
RPC-SO-04-No.078-2023
3. Modalidad
Hibrida
4. Duración
2 semestres (12 meses)
5. Horarios
• Viernes 18:00hrs a 21:00hrs 3 horas
• Sábado 08:00hrs a 13:00hrs 5 horas
• Domingo 08:00hrs a 12:00hrs 4 horas
Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica
6. Fecha de inicio de clases
25 Abril 2025
7. Costos del programa (matrícula y colegiatura)
Matrícula 300,00 USD
Colegiatura 3.000,00 USD
8. Lugar de Clases
Virtuales-Plataformas Virtuales / Presenciales-Edificio de Posgrado – Extensión Chone
9. Objetivo General del programa
• Fortalecer competencias en los docentes en su práctica pedagógica, que facilite la creación de propuestas innovadoras en sus didácticas, basado en aprendizajes colaborativos que permitan al estudiante construir su propio conocimiento desde una estrecha relación entre familia, escuela y comunidad, que fortalezcan la calidad de vida en la ciudad de Manta, en la zona 4 y el Ecuador.
10. Objetivos específicos
• Identificar indicadores de calidad sobre el desarrollo del proceso pedagógico, el diseño y aplicación de recursos didácticos en la acción docente de las instituciones educativas de la Zona 4.
• Transferir el conocimiento mediante capacitaciones sobre el proceso pedagógico y didáctico innovador.
• Medir el nivel de fortalecimiento de competencias para la acción docente.
11. Perfil de ingreso
Podrán ingresar al programa de Maestría en Educación con mención en Innovaciones Pedagógicas, preferentemente profesionales del campo amplio de Educación con título de grado debidamente registrados
en la Senescyt; además podrán ingresar otros profesionales con tengan título de Tercer Nivel de Grado debidamente registrado en la Senescty y que demuestren experiencia en la docencia.
12. Perfil de egreso.
• Aplica metodologías de planificación acordes a los diferentes niveles de formación en el diseño de proyectos innovadores con el uso de herramientas tecnológicas en concordancia con los contextos socioeducativos locales, regionales, nacionales.
• Emplea técnicas y recursos didácticos orientados a la educación andragógica basadas en didácticas y estrategias metodológicas con el uso de la tecnología, la psicoandragogía, los modelos pedagógicos y educativos, y la educación virtual acordes con las exigencias de la educación superior moderna. Elaborar planes y metodologías curriculares en base a las pedagogías activas, garantizando su aplicación en el proceso docente, mediante estrategias que propicien el cumplimiento de la estructura didáctica de la clase.
• Utiliza metodologías de investigación sostenibles enfocadas a las problemáticas actuales de los diferentes contextos educativos en función de la formación de un profesional que contribuye al desarrollo de la conceptualización y acción en favor de una educación de calidad, que sea capaz de transmitir a la sociedad la preocupación y ocupación de un ambiente sostenible en beneficio de las culturas y saberes ancestrales respondiendo a la Agenda 2030.
• Desarrolla el proceso educativo con interculturalidad, inclusión, respeto en el diálogo de saberes y los principios del buen vivir con énfasis en la responsabilidad, honestidad, sensibilidad, creatividad y compromiso que contribuya al bienestar individual y social de los ciudadanos.
13. Modalidad de titulación
1) Artículos Profesionales de alto nivel
2) Informes de Investigación
1. Postulación Online ( Postgrado) https://apps.uleam.edu.ec/postgradoadmision/HTMLClient/default.htm?m=0C45627C-8DC3-4BF4-9EE4-3513E80961E3
2. Requisitos de postulación (declarados en el proyecto)
• Formulario de Admisión debidamente lleno, que incluya foto y firma (Código: PAM-05-F-001-formato establecido)
• Hoja de vida actualizada (Código: PAM-05-F-001-formato establecido).
• Copia del título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por la Senescyt. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
• Certificado emitido por la Senescyt del Registro del Título de Tercer Nivel de Grado.
• 2 cartas de referencias personales
• 1 carta de referencia profesional
• Copia del certificado de discapacidad emito por los Establecimientos de Salud de Primer Nivel (solo si aplica).
• Copia a colores de la cédula de ciudadanía y certificado de votación (en caso de extranjero pasaporte).
• Entrevista personal.
• Aprobar el examen de admisión.
• Los postulantes que sean admitidos en el programa deberán cancelar el valor de la matrícula.B5:B7
Datos de coordinador académico y administrativo del programa. Informes y Contactos Extensión Chone.
Coordinador académico del programa (Extensión Chone)
Nombres: Yanina Viteri Alcívar
Correo electrónico: yanina.viteri@uleam.edu.ec
Correo electrónico de referencia: yaninaviteri24@gmail.com
Teléfono institucional: 052 699317
Celular: 0996584088
Asistente Administrativo del programa (Extensión Chone)
Nombres: Rosa Isabel Montes Ferrin
Correo electrónico: rosa.montes@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 052 699317
Celular: 0967892807
Asistente de Control de Plataforma Tecnológica del Programa (Extensión Chone)
Nombres: Fátima Valencia Castro
Correo electrónico: fatima.valencia@pg.uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 052 699317
Celular: 0968889290
Nº | PROCESO | DESDE | HASTA | ENCARGADO/S |
1 | Prepara contenido para la convocatoria | 20-mar | 20-mar | Coordinadora Académica del programa |
2 | Autoriza difusión y convocatoria de los programas de estudios de postgrado a través de los medios de prensa locales y la entrega de publicidad impresa | 21-mar | 21-mar | Decana |
3 | Realiza convocatoria a través de medios locales y página web institucional | 21-mar | 25-mar | Analista 3 de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional |
4 | Postula al programa a través del formato PAM-05-F-001. adjunta documentos habilitantes requeridos para acceder al programa de estudios de postgrado | 26-mar | 28-mar | Postulante |
5 | Recibe documentación del postulante, completa el formato PAM-05-F-002 y entrega al ánálisis de Postgrado 2 | 29-mar | 31-mar | Técnico de Postgrado |
6 | Verifica la documentación. En caso de no cumplir finaliza el proceso , si cumple continúa a la siguiente actividad. Emite el listado de postulantes que han cumplido con los requisitos solcitados y entrega de documentación al/la Coordinador Académico | 1-abr | 1-abr | Analista 2 de Postgrado |
7 | Efectúa valoración de hoja de vida insertada en el formato PAM-05-f-001, examinado que el nivel de formación sea apto para el ingreso al programa de estudios de postgrado . Publica el listado de postulantes preseleccionados y notifica a cada postulante vía correo electrónico. | 2-abr | 3-abr | Coordinadora Académica del programa |
8 | Realiza la entrevista al aspirante, llena el formato de entrevista PAM-05-F-004. Realiza prueba de conocimientos especíoficos para el programa al que aplica. Si existen otros criterios de elegibilidad requerido por el programa de estudio, realizará la valoración respectiva. Elabora informe de resultados con el listados de los postulantes de acuerdo a la puntuación obtenida en la entrevista, hoja de vida prueba de conocimientos y otros criterios de elegibilidad, plasmados en el formato Matriz de resultados de aspirantes PAM-05-F-003 | 4-abr | 5-abr | Coordinadora Académica del programa |
9 | Recibe informe con el listado de los postulantes admitidos de acuerdo a la puntuación obtenida plasmado en la Matriz de resultados de aspirantes PAM-05-F-003. Dispone la notificación de los resultados de la postulación a cada uno de los aspirantes vía correo electrónico. Valida con el Consejo de Facultad, según el número de postulantes/admitidos, la continuación o no del proceso. | 7-abr | 7-abr | Decana |
10 | Notifica a los aspirantes los resultados de la postulación obtenidos, vía correo electrónico, indicando que proceda a cancelar el valor de la matrícula en el banco y presentar original y fotocopia del comprobante de pago en la secretaría General de la Uleam, para la legalización de la matrícula. Entrega al estudiante las instrucciones para el pago de la colegiatura | 8-abr | 8-abr | Coordinadora Académica del programa |
11 | Recepta original y fotocopia del comprobante de pago o verifica en el sistema y envía la docuemtnación del estudiante a la Secretaría General de la Uleam, para la legalización de la matrícula. Entrega al estudiante las instrucciones para el pago de la colegiatura. | 9-abr | 11-abr | Coordinadora Administrativa |
12 | Crea los correos electrónicos de los estudiantes debidamente matriculados y abre el ingreso de información a la plataforma de postgrado | 16-abr | 16-abr | Analista DIIT |
13 | Una vez que el postulante ha cancelado el valor de la matrícula, recibe el correo electrónico con el link, usuario y contraseña | 17-abr | 17-abr | Postulante |
14 | Recibe, revisa documentación y legaliza matrícula del estudiante al programa de estudio de postgrado | 18-abr | 18-abr | Analista 2 de Secretaría General |
15 | Recibe el reporte de los estudiantes matriculados generados de la base de datos del Director / a Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales | 18-abr | 18-abr | Dirección Financiera |
PLAN CURRICULAR | PAO 1 1. LIDERAZGO EDUCATIVO. Resultado de Aprendizaje: Emplea la base teórica del liderazgo y su relación en la aplicación de la gerencia y administración educativa, a partir de los niveles de gestión y organización de las instituciones educativas. 2. ESTRATEGIAS TRANSFORMADORAS EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA. Resultado de Aprendizaje: Articula el modelo educativo institucional con los planes y programas educativos en la aplicación del currículo en el aula. 3. ENFOQUES PEDAGÓGICOS TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. Resultado de Aprendizaje: Aplica buenas prácticas derivadas de diversos enfoques pedagógicos y tendencias educativas contemporáneas en el planteamiento de modelos educativos y pedagógicos vanguardistas. 4. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES INNOVADORES. Resultado de Aprendizaje: Emplea herramientas tecnológicas para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. 5. CURRÍCULO INNOVADOR CON ENFOQUES DE COMPETENCIAS EN EL AULA. Resultado de Aprendizaje: Utiliza la fundamentación legal y los principios pedagógicos, psicológicos y didácticos establecidos en el currículo de la educación inicial y educación general básica y fortalecer estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo necesarias en el cotidiano vivir. 6. PROYECTOS EDUCATIVO INNOVADORES. Resultado de Aprendizaje: Diseña proyectos educativos innovadores, de acuerdo con la modalidad de titulación, que facilitan el aprendizaje y promueven el desarrollo educativo. PAO 2 7. NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN. Resultado de Aprendizaje: Aplica las nuevas tecnologías y metodologías en la neurociencia para agilizar el proceso de aprendizaje y optimizar el rendimiento escolar, haciéndolo más atractivo, motivador colaborativo, comunicativo y visual. Capaz de inferir las características del desarrollo neuropsicológico en las diferentes etapas del neuro-desarrollo humano. 8. CAMBIOS DE PARADIGMAS HACIA UNA NUEVA TENDENCIA EDUCATIVA. Resultado de Aprendizaje: Utiliza la fundamentación legal y los principios pedagógicos, psicológicos y didácticos establecidos en el currículo de la educación superior, coherentes con los niveles de concreción del currículo (macro, meso y micro). 9. HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO DESDE LOS MODELOS EDUCATIVOS. TEÓRICOS EDUCATIVOS. Resultado de Aprendizaje: Identifica y analiza las diferentes corrientes del pensamiento aplicadas en la educación. 10. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJES. Resultado de Aprendizaje: Aplica las diversas estrategias pedagógicas de enseñanza en el proceso de la educación básica, además comprende la epistemología de los modelos pedagógicos contemporáneos y sus procesos de aplicación en el sistema educativo y reflexiona acerca de los procesos de aprendizaje y sus implicaciones para el proceso educativo 11. EVALUACIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS. Resultado de Aprendizaje: Selecciona y diseña procedimientos e instrumentos de evaluación inicial, continúa y final, valorando el logro de los objetivos institucionales e innovando en la retroalimentación y el perfeccionamiento de los procesos educativos desde las necesidades del contexto. 12. TALLER DE TITULACIÓN. Resultado de Aprendizaje: Aplica las normas estandarizadas en la estructuración y presentación de informes de investigación en diferentes formatos aceptados en el ámbito científico y académico de la educación. |
Datos de coordinador académico y administrativo del programa. Informes y Contactos Extensión Chone.
Coordinador académico del programa (Extensión Chone)
Nombres: Yanina Viteri Alcívar
Correo electrónico: yanina.viteri@uleam.edu.ec
Correo electrónico de referencia: yaninaviteri24@gmail.com
Teléfono institucional: 052 699317
Celular: 0996584088
Asistente Administrativo del programa (Extensión Chone)
Nombres: Rosa Isabel Montes Ferrin
Correo electrónico: rosa.montes@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 052 699317
Celular: 0967892807
Asistente de Control de Plataforma Tecnológica del Programa (Extensión Chone)
Nombres: Fátima Valencia Castro
Correo electrónico: fatima.valencia@pg.uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 052 699317
Celular: 0968889290