
INSTRUCTIVO PARA POSTULAR
CONVOCATORIA
La Dirección de Postgrado y la Facultad de Ciencias de la Educación carrera de Educación Inicial de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Educación Inicial, Cohorte II
El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional (Ecuador, Francia, Chile y Estados Unidos) con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.
Manta, 02 de abril del 2025
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
1. Nombre completo del programa. PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL Resolución de aprobación del CES (archivo pdf) RPC-SO-34-No.582-2023 3. Modalidad Hibrida 4. Duración 2 semestres (12 meses) 5. Horarios · Viernes 17:00Hrs a 20:00Hrs 3 horas · Sábado 8:00hrs a 17H00Hrs 9 horas · Domingo 8:00hrs a 14HrsHrs 6 horas Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica 6. Fecha de inicio de clases Agosto 2025 7. Costos del programa (matrícula y colegiatura) Matrícula 270,00 USD Colegiatura 2,700,00 USD 8. Lugar de Clases 1. Facultad Ciencias de la Educación – Sede Matriz Manta 9. Objetivo General del programa El programa de maestría en Educación inicial formula como objetivo general: Fortalecer las capacidades de los profesores del nivel inicial del Sistema Educativo Nacional a través de la ampliación de competencias que permitan abordar de manera efectiva y desde enfoques complejos, de integralidad y complejidad en el proceso educativo de los niños de cero a cinco años. 10. Objetivos específicos · Explorar las tendencias pedagógicas y las herramientas necesarias para favorecer el proceso educativo de los niños de cero a cinco años desde enfoques integrales, complejos y orientados al desarrollo. · Atender de manera efectiva y pertinente a los niños de cero a cinco años en los programas impulsados por el Ministerio de Educación y de Inclusión Económica y Social, así como a las familias y comunidades. · Desarrollar estrategias y nuevas habilidades para planificar, construir y evaluar el proceso educativo del estudiantado de nivel inicial con una visión amplia y compleja del sujeto, su familia y la comunidad. · Brindar respuesta educativa a la población infantil fomentando el respeto y la participación igualitaria de todos los actores desde un enfoque planetario de formación. 11. Perfil de egreso. · Caracteriza al niño de la nueva generación desde las variables neuro psicoevolutivas, sociológicas y familiares propios de la era digital y la visión planetaria de la educación. · Identifica y responde a los retos y desafíos de la educación inicial en los nuevos contextos derivados de la complejidad y la evolución de la sociedad desde una visión auto-eco-reorganizadora de las prácticas pedagógicas. · Utiliza las nuevas trayectorias, escenarios, estrategias, medios y recursos para la educación inicial en los ejes y ámbitos de desarrollo y aprendizaje propios de este nivel educativo, así como el desarrollo integral del estudiantado de cero a cinco años. · Desarrolla proyectos curriculares específicos para la intervención en el acto educativo del estudiantado de cero a cinco años desde una visión compleja e integradora del sistema. · Evalúa el desarrollo integral y el aprendizaje del estudiantado de cero a cinco años tomando decisiones sobre la organización de proceso educativo y de socialización. · Ejecuta estrategias integrales para fortalecer la relación escuela – familia – comunidad en el proceso educativo. 12. Modalidad de titulación 1. Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y /o desarrollo. 2. Propuesta metodológica 3. Articulo científico |
1. Perfil de ingreso a. Profesionales del campo específico de educación que tengan título de Tercer Nivel o su equivalente debidamente registrado en la Senescyt, 2. Postulación Online (Postgrado) 3. Requisitos de postulación (declarados en el proyecto) a. Formulario de Admisión debidamente lleno (Código: PAM-05-F-001-formato establecido). b. Hoja de vida actualizada (Código: PAM-05-F-001-formato establecido). c. Copia del título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa que postula; según el artículo 22 del RRA con resolución RPC-SO-08-No.111-2019. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular. d. Certificado emitido por la Senescyt del Registro del Título de Tercer Nivel de Grado. e. Copia del certificado de registro de título que emite la Senescyt. f. 3 cartas de referencias (1 profesional y 2 personales) g. Copia a colores de la cédula de ciudadanía y certificado de votación (en caso de extranjero pasaporte). h. Copia del certificado de discapacidad emitido por los establecimientos de Salud de primer NIVEL (Solo si aplica) j. Entrevista personal. k. Aprobar la prueba de Conocimiento l. Los postulantes que sean admitidos en el programa deberán cancelar el valor de la matrícula. m. Fotos tamaño carné. 4. Datos de coordinadores académicos y administrativos del programa. Coordinador académico del programa (Sede Matriz –Manta) Nombres: Laura María Apellidos: Mena Sánchez Correo electrónico: laura.mena@uleam.edu.ec Teléfono institucional: 052 625095 EXT. 246 WhatsApp: 0992695098 Coordinador administrativo del programa Nombres: Karoline Apellidos: Moreira Correo electrónico: Correo electrónico de referencia: karoline.medoza@pg.uleam.edu.ec Teléfono institucional: 02622-741 Celular: 0983383218
|
PLAN CURRICULAR | NUEVOS CONTEXTOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL DESARROLLO SOCIOCOMUNICATIVO Y BIENESTAR INFANTIL EVALUACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL NEUROPSICOPEDAGOGIA Y DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL TALLER DE INTEGRACIÓN DE TITULACIÓN ORIENTACION FAMILIAR Y DESARROLLO PERSONAL APRENDIZAJES DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACION INCIAL INNOVACIONES CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN INICIAL DESARROLLO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
|
4. Datos de coordinadores académicos y administrativos del programa.
Coordinador académico del programa (Sede Matriz –Manta)
Nombres: Laura María
Apellidos: Mena Sánchez
Correo electrónico: laura.mena@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 052 625095 EXT. 246
WhatsApp: 0992695098 Coordinador administrativo del programa
Nombres: Karoline
Apellidos: Moreira
Correo electrónico:
Correo electrónico de referencia: karoline.medoza@pg.uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 02622-741
Celular: 0983383218