052622741 | 052623740 EXT 210
postgrado.rinternacionales@uleam.edu.ec

Maestría en Economía del Desarrollo con Mención en Desarrollo Territorial

CONVOCATORIA

La Dirección de Postgrado y la Facultad de Ciencias Económicas carrera de Economía de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Economía del Desarrollo, Cohorte I  

El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional (Ecuador, Venezuela, México) con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.

Manta, septiembre 11 de 2020 

Detalle de Maestria:

DATOS DEL PROGRAMA:  

Maestría en Economía del  Desarrollo con Mención en Desarrollo Territorial.

Resolución del CES: RPC-SO-19-No.404-2020

Modalidad de la Maestría: Presencial 

Duración: 2 periodos (12 meses)

Horarios de clases :

  • Viernes:      16:00Hrs a 22:00Hrs      6 horas
  • Sábado:        9:00hrs a 17Hrs            8 horas
  • Domingo:      9:00hrs a 13Hrs            6 horas

                                                               Total 20 horas

  • Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica

FECHA DE INICIO DE CLASES:     Octubre de 2020.

TÍTULO A OTORGAR: Magíster en Economía del Desarrollo con Mención en Desarrollo Territorial.

LUGAR DE CLASES: Facultad Ciencias Económicas – Sede Matriz Manta.

COSTO DEL PROGRAMA: Matricula: 300,00 USD   Colegiatura: 4.500,00 USD

OBJETIVO GENERAL 

Formar a los estudiantes de la maestría profesional en Economía del Desarrollo en sólidos fundamentos teóricos y metodológicos, espíritu crítico, proactivos, innovadores y capaces de producir conocimientos y generar propuestas de políticas públicas y/o privadas para la transformación productiva y orientación de los recursos económicos y humanos del territorio de la Zona 4 Pacifico y el país, hacia la erradicación de la pobreza y la disminución de la desigualdad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

  • Al conocimiento y los saberes: establecer las estructuras teórico-metodológicas del campo profesional de la economía del desarrollo.
  • A la pertinencia: contribuir a la solución del problema de la pobreza impulsando un desarrollo descentralizado, autónomo, sostenible y sustentable de los territorios.
  • A los aprendizajes: articular diversos entornos y modalidades de aprendizaje significativo y funcional de la economía del desarrollo de acuerdo con el modelo educativo de la ULEAM y su línea de investigación “Economía y Desarrollo Sustentable”
  • A la interculturalidad: promover la formulación y aplicación de políticas públicas y privadas éticas y socialmente responsable que haga efectiva la interculturalidad, equidad, inclusión social de los ecosistemas económicos en los territorios.

PERFIL DE EGRESO:

  • Liderar el diseño de políticas públicas asociadas a la planificación del desarrollo y sus modelos de gestión.
  • Asesorar en la estructura de modelos de desarrollo adaptados a la realidad territorial y en conocimiento de la economía del desarrollo y de la geo política y geo economía global.
  • Estructurar e integrar ecosistemas de innovación y emprendimiento, a fin de gestionar un desarrollo sustentable y sostenible del territorio, que propenda a la reducción de brechas (NBI) y el cambio de la matriz productiva.
  • Asesorar en economía del desarrollo con un enfoque de conocimiento transdisciplinarios, socialmente responsable, que integre la interculturalidad, equidad e inclusión social de la región y el país.

MODALIDAD DE TITULACIÓN 

  • Informes de Investigación
  • Proyecto de Investigació