052622741 | 052623740 EXT 210
postgrado.rinternacionales@uleam.edu.ec

Maestría en Administración de Empresas

INSTRUCTIVO PARA POSTULAR

CONVOCATORIA 

La Dirección de Postgrado y la matriz de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación Empresarial y Emprendimiento, Cohorte IV
El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional, con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.


Manta, 27 enero del 2025

INFORMACION DEL PROGRAMA

  1. Nombre completo del programa. 

Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación Empresarial y Emprendimiento. 

  1. Resolución de aprobación del CES (archivo pdf) 

        CES RPC-SO-11-No.311-2021 

  1. Modalidad 

Online 

  1. Duración  

2 semestres (12 meses)  

  1. Horarios  
  • Viernes   17:00Hrs a 21:00Hrs   4 horas 
  • Sábado   8:00hrs a 12Hrs          4 horas 
  • Domingo 8:00hrs a 12Hrs          4 horas 

   Total 12 horas  

Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica  

  1. Fecha de inicio de clases  

30 de MAYO 2025

  1. Costos del programa (matrícula y colegiatura) 

Matrícula     270,00 USD       

Colegiatura  2.700,00 USD  DESCUENTO CON EL 40% POR LOS CUARENTA AÑOS DE LA ULEAM 1.620,00 

 

  1. Lugar de Clases (Matriz) 

         Online 

Objetivo General del programa  

Formar profesionales de cuarto nivel con una visión estratégica sobre el proceso de innovación empresarial y emprendimiento, 

desarrollando con los conocimientos adquiridos, la mejora de habilidades y competencias directivas que les permita generar 

emprendimientos sostenibles en el tiempo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la ciudad de Manta, la provincia de Manabí y el País. 

  1.  Objetivos específicos  
  • Determinar el carácter especializado y sistémico de la gestión del proceso innovador en la actividad empresarial, a través de los modelos de gestión, nuevos métodos de marketing, introducción en el mercado de nuevos productos o servicios y modernos métodos organizativos en el negocio. 
  • Contribuir a la solución del problema de la falta de empleos, la desigualdad social y la falta de oportunidades mediante el impulso de dinámicas de desarrollo local, descentralizado, autónomo, sostenible y sustentable de los territorios, mediante el potenciamiento de los conocimientos adquiridos para direccionar equipos multidisciplinares y multiculturales capaces de liderar y desempeñar distintos roles en los proyectos sociales. 
  • A los aprendizajes: Contribuir en la preparación de emprendedores éticos, que sean capaces de afrontar el riesgo en un ambiente cambiante, con capacidad de manejar eficazmente herramientas para la creatividad de su entorno, analizar mercados, diseñar y priorizar planes de acción para incorporar elementos que enriquezcan su ecosistema de negocios y la financiación del riesgo y los nuevos negocios. 
  • Fomentar la interculturalidad, considerando la inclusión y el respeto al diálogo de saberes, y principios considerados en leyes y planes de desarrollo con énfasis en la responsabilidad, honestidad, sensibilidad, creatividad y compromiso social y ambiental, en el ámbito de la gestión de la generación de emprendimientos de negocios 

Perfil de egreso. 

  • Saber presentar modelos de negocios innovadores. Saber evaluar las oportunidades de mercado y analizar los resultados. Saber evaluar proyectos de negocios. Saber liderar los cambios orientados a la implementación o mejora continua. Saber gestionar recursos administrativos, financieros y de talento humano. Saber liderar a su grupo y manejar entornos. Saber elaborar estrategias comerciales. 
  • El magister de este programa podrá realizar proyectos y planes de negocios. Saber hacer diseños de productos innovadores sustentables en el tiempo. Saber hacer administración y recursos de los emprendimientos. Saber hacer una estructura administrativa y financiera del negocio emprendedor. Saber hacer estrategias comerciales de emprendimiento. 
  • El profesional de este campo conocerá las formas de crear riqueza para el entorno local e internacional. Conocer las formas de crear nuevas oportunidades laborales. Conocer como diseñar un producto o servicio innovador. Conocer como evaluar las estrategias empresariales para hacer un emprendimiento sustentable. Conocer las normativas de registro de patentes y demás normativas legales de su emprendimiento. 
  • La asesoría, conocimientos y práctica profesional promueve nuevos productos o servicios innovadores para el desarrollo de la ciudad, provincia y País, con un enfoque socialmente responsable, que incluya los principios morales y éticos para convivir en armonía y actuar en favor de la solidaridad, la justicia y la equidad. 
  • Modalidad de titulación  
  1. Artículos profesionales de alto nivel 
  1. Informes de investigación