052622741 | 052623740 EXT 210
postgrado.rinternacionales@uleam.edu.ec

Maestría en Comunicación Política

INSTRUCTIVO PARA POSTULAR

CONVOCATORIA  

La Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales y la Facultad de Ciencias Sociales Derecho y Bienestar de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación yAdmisiónpara acceder a Magíster en Comunicación Política, mención Gobernanzas y Procesos Electorales

El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad. 

Manta, 06 de septiembre de 2024 

INFORMACION DEL PROGRAMA

  • Nombre completo del programa.

Maestría en Comunicación Política, mención Gobernanzas y Procesos Electorales

  • Resolución de aprobación del CES (archivo pdf)       

RPC-SO-03-No.052-2024

  • Modalidad

On Line

  • Duración 

2 semestres (12 meses)  

  • Horarios 
  • Viernes 15:30Hrs a 20:30Hrs           5 horas
  • Sábado 8:00hrs a  13H30Hrs           5 horas
  • Domingo 8:00hrs a 13H30Hrs          5 horas

Total 15 horas

Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica  

  • Fecha de inicio de clases  

Octubre de 2024

  • Costos del programa (matrícula y colegiatura)

Matrícula 225,00 USD Colegiatura 2275,00 USD

  • Lugar de Clases

Plataforma Zoom

Facultad de Ciencias Sociales Derecho y Bienestar – Sede Matriz Manta 

  • Objetivo General del programa 

Proporcionar a los maestrantes herramientas que fortalezcan las competencias profesionales en el ámbito de la comunicación política y electoral, con habilidades para diseñar estrategias efectivas y éticas en el ejercicio público y los procesos electivos.

  • Objetivos específicos 
  • Desarrollar habilidades en la dinámica del ejercicio público, la gobernanza y los efectos de las actuaciones de los actores del Estado.
  • Capacitar a los profesionales en comunicación en el análisis, la gestión y el control electoral, convirtiéndolos en asesores, directivos y políticos especializados en Marketing Político y Comunicación Estratégica.
  • Perfil de egreso. 

El egresado de este programa de Maestría será capaz de:

Saber:

  • Aplica estrategias, métodos y recursos tecnológicos de comunicación en el ámbito de la gobernabilidad y la política en organizaciones públicas y privadas para abordar y resolver las crisis generadas desde la opinión pública y mediática en los entornos políticos electorales.

Saber hacer:

  • Desarrolla estrategias y recursos tecnológicos para el análisis de datos generados desde la opinión pública, comportamiento electoral y tendencias mediáticas aplicando la neuro comunicación.
  • Elabora estrategias de marketing político y mensajes de campaña política.
  • Desarrolla actitudes de análisis de carácter comunicacional, institucional y de gobierno ayudando a resolución de crisis.
  • Utiliza métodos de investigación aplicados a la comunicación, garantizando su aplicación en el proceso electoral de manera ética y con responsabilidad social.

Saber conocer:

  • Utiliza metodologías de investigación sostenibles enfocadas a las problemáticas actuales de los diferentes contextos políticos, formando un profesional en comunicación que contribuya a una comunicación política coherente, ética y que genere la información veraz sobre el contexto gubernamental y electoral del entorno social, que sea capaz de transmitir a la sociedad una nueva cultura política que aporte a un clima social de respeto y servicio a la ciudadanía, mejorando los entornos organizacionales y optimizando recursos para preservar el ambiente en beneficio de las culturas y saberes ancestrales respondiendo a la Agenda 2030.

Ser:

  • Desarrolla procesos comunicativos enmarcados a la interculturalidad, inclusión, respeto en el diálogo de saberes y los principios del buen vivir con énfasis en la responsabilidad, honestidad, sensibilidad, creatividad y compromiso que contribuya al bienestar individual y social de los ciudadanos.
  • Modalidad de titulación  

              Artículos profesionales de alto nivel.

               Informes de investigación.

Proyectos de Investigación y desarrollo