052622741 | 052623740 EXT 210
postgrado.rinternacionales@uleam.edu.ec

Maestría en Educación, mención en Lingüistica y Literatura

CONVOCATORIA

La Dirección de Postgrado y la extensión Chone de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de maestría en educación con mención en lingüística y literatura, Cohorte I, Extensión El Carmen.

El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional, con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.

El Carmen, 25 Agosto del 2022 .

INSTRUCTIVO PARA POSTULAR

INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA.

  • Nombre Completo del Programa

Maestría en Educación con mención en Lingüística y Literatura

Resolución de aprobación del CES (archivo pdf)

RESOLUCIÓN RPC-SO-30-No.483-2022

  • Modalidad

En Línea

  • Duración

2 Periodos Ordinarios

  • Horarios

Viernes 17:00Hrs a 22:00 (5 horas)

Sábado 8:00hrs a 14h00 (6 horas)

Domingo  8:00hrs a 13h00 (5 horas)

Total 16 horas

Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica

  • Fecha de inicio de clases

Octubre 2022

  • Costos del programa (matrícula y colegiatura)

Matrícula 270,00 USD Colegiatura 2.730,00 USD

  •  Lugar de Clases (según la sede escogida)

Edificio de Posgrado – Extensión El Carmen.

  • Objetivo General del programa

Formar a nivel de posgrado, profesionales competentes en las áreas de la Educación, Arte, Humanísticas, Lingüística y Literatura para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en contextos sociales, culturales y educativos actuales.

  •  Objetivos específicos

Potenciar los fundamentos epistemológicos de la Lingüística y la Literatura para desarrollar la sensibilidad en las Artes y Ciencias Humanísticas.

Robustecer los conocimientos lingüísticos y literarios por medio de la creación de textos escritos y orales.

Analizar e interpretar textos literarios que contribuyan al crecimiento profesional y cultural.

Desarrollar competencias comunicativas y pedagógicas que conlleven al análisis de los problemas en contextos educativos y socioculturales.

  • Perfil de egreso.

Ofrece sus servicios en la docencia, capacitaciones y asesorías en las áreas de lingüística y literatura en contextos educativos y socioculturales.

Aplica los conocimientos adquiridos en Lingüística, Literatura e investigación en los contextos educativos y socioculturales para resolver problemas y promover productos artísticos y culturales;

Sistematiza sus aptitudes como escritores de textos literarios y no literarios.

Fortalece las competencias docentes para el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de la lengua y la literatura.

Aplica los conocimientos adquiridos en el área de la pedagogía de la Lengua y la Literatura como práctica social para fomentar capacidades y valores éticos humanos hacia la diversidad y el respeto a la interculturalidad e inclusión.

Manifiesta su dominio sobre las distintas teorías y mentores de la lingüística para el diseño curricular y de gestión institucional con carácter innovador.

Aplica los conocimientos adquiridos en la crítica y producción literaria nacional e internacional.

Gestiona de manera eficiente las herramientas que ofrece las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) en la práctica pedagógica y sociocultural.

Promover la investigación y la construcción de nuevos conocimientos en las áreas pedagógicas y socioculturales con el fin de intervenir desde la práctica.

Promover diversos enfoques y ambientes de aprendizaje que resulten significativos desde las dimensiones: académica, investigativa y de vinculación en contextos tanto educativos como socio-culturales.

Fomentar la defensa socio-cultural a través de la recuperación y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible.

Impulsar la defensa y preservación ambiental a través de la conciencia ciudadana.

Actuará bajo los principios morales, valores éticos y estéticos relacionados con la equidad, inclusión e interculturalidad con una mentalidad abierta, tolerante a la diversidad de pensamiento, costumbres, culturas y creencias.

Intervendrá de manera responsable, comprometida y con libertad, pero reconociendo su interdependencia.

  • Modalidad de titulación

Artículos profesionales de alto nivel