052622741 | 052623740 EXT 210
postgrado.rinternacionales@uleam.edu.ec

Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte

La Dirección de Postgrado y la Facultad de Ciencias de la Educación carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, Cohorte I  

El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional (Ecuador, Perú, Cuba, Venezuela, Colombia, México) con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.

Manta, 4 julio  de 2020 

.

Detalles de Maestría:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE.

Resolución de aprobación del CES RPC-SE-01-No.012-2020

  1. Modalidad: Presencial 
  2. Duración: 2 semestres (12 meses)
  3. Horarios: Viernes 16:00Hrs a 22:00Hrs    6 horas / Sábado   9:00hrs a 17Hrs   8 horas /  Domingo  9:00hrs a 13Hrs  6 horas   Total 20 horas
  4. Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica
  5.  Fecha de inicio de clases Septiembre 2020
  6. Costos del programa (matrícula y colegiatura): Matrícula 300,00 USD Colegiatura 4.000,00 USD
  7.  Lugar de Clases (según la sede escogida)  Facultad Ciencias de la Educación – Sede Matriz Manta.  Edificio de Posgrado – Extensión Chone
  8.  Objetivo General del programa: Formar a nivel de maestría a profesionales competentes en Educación Física y Deporte que promueva el bienestar físico, tanto individual como colectivo del contexto ecuatoriano y al fortalecimiento de los procesos pedagógicos desde la educación física.
  9. Objetivos específicos:

Proponer los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la cultura física que permitan el liderazgo, coordinación y generación de propuestas de educación física.

·       Delinear acciones pedagógicas desde la educación física y el deporte que propicien el fortalecimiento teórico y metodológico de los profesionales de la  educación física teniendo como referencias las políticas educativas nacionales e internacionales y así contribuir a una educación  física de calidad.

·   Interpretar diversos modos y escenarios para la enseñanza y aprendizaje de las destrezas y habilidades corporales, el empoderamiento de los principios pedagógicos de la educación física, el deporte escolar y la recreación con una visión inclusiva  y bienestar físico del sujeto que aprende.

·    Fomentar la educación física el deporte escolar y la recreación desde un enfoque pedagógico, respetando los saberes tradicionales, los principios del buen vivir con énfasis en la responsabilidad ética y social, honestidad, sensibilidad y compromiso con el desarrollo integral del sujeto.

10. Perfil de egreso.

  1. ·       Realizar  asesorías y consultorías  de la cultura física que promuevan la intervención pedagógica, deportiva y recreativa,  con un enfoque ético de responsabilidad social, interculturalidad,  equidad, inclusión social y cultura  del cuidado humano  y mejoramiento continuo y sistémico del bienestar físico  individual y colectivo.
  2. ·       Brindar modos de actuación innovadoras en la enseñanza-aprendizaje cultura física que potencien los procesos educativos mediante el uso del deporte y la recreación como estrategias educativas.
  3. ·       Promover diversos modos y escenarios de aprendizaje significativo en al ámbito académico investigativo y vinculación  de la cultura física, mediante  el uso de tics,  ambientes  reales y simulados con una visión socio humanista sobre la base del respeto de la individualidad, interculturalidad y bienestar físico.
  4. ·       Empatizar con los cambios educativos y las políticas nacionales desde una postura crítica reflexiva que permita posesionar a educación física dentro del sistema educativo.

11. Modalidad de titulación

  • Artículos Profesionales
  • Proyecto de Investigación
  • Propuestas Metodológicas