INSTRUCTIVO PARA POSTULAR
CONVOCATORIA
La Dirección de Postgrado y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Comunicación, Magister en Comunicación, Mención Comunicación Digital Cohorte II.
El cuerpo académico de la Maestría está integrado por especialistas de alto nivel científico-técnico, pedagógico y humanista; comprometido en dotar de conocimientos y habilidades a profesionales, a través de la comprensión de la cibercultura, uso y aplicación de sus modelos y nuevas tecnologías, para el mejoramiento, investigación e innovación de la comunicación en un entorno digital.
Manta, junio del 2022.
Detalles de Maestría:
Programa de Maestría en Comunicación, Magister en Comunicación, Mención Comunicación Digital.
Resolución del CES : RPC-SO-03-No.058-2020
Modalidad de la Maestría: Presencial
Duración : 12 meses
Horarios de clases : La Maestría está compuesta por 15 asignaturas, las horas en las que se impartirán las clases, se distribuyen de la siguiente manera:
DÍA HORARIO
Viernes 14h00 –21h30
Sábado 08h00 –14h30
Domingo 08h00 –14h30
**Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica debido a semanas intensivas las cuales serán notificadas con anticipación.
FECHA DE INICIO DE CLASES: septiembre de 2022.
TÍTULO A OTORGAR : Magíster en Comunicación, Mención Comunicación Digital.
LUGAR DE CLASES : Facultad de Ciencias de la Comunicación, Matriz Manta y Extensión Chone.
COSTO DE LA MAESTRÍA : Matrícula: 300,00 USD Colegiatura: 4.000,00 USD
Dossier de la Maestría.
Perfil de Ingreso:
Podrán ingresar al programa de Maestría en Comunicación, Mención Comunicación Digital, preferentemente profesionales en el campo específico de periodismo e información que posean título de Tercer Nivel debidamente registrado en la Senescyt; profesionales con título de tercer nivel en otros campos que ejerzan actividades relacionadas al periodismo y a la comunicación con una experiencia de no menos de 3 años de ejercicio profesional.
Objetivo del Programa
Proporcionar a los maestrantes competencias en la gestión de la comunicación digital que contribuyan a la innovación de los medios y productos comunicacionales, como aporte al desarrollo profesional y productivo regional y nacional, en respuesta a la dinámica actual de la comunicación que demanda el pleno conocimiento de la nueva ecología mediática e interactiva considerando la interculturalidad, inclusión y respeto.
Perfil de Egreso del Profesional
La formación recibida del programa de Maestría en Comunicación, Mención Comunicación Digital, le permitirá al profesional Máster desenvolverse en las siguientes competencias del campo ocupacional: Tener conocimientos y una actitud crítica frente a las constantes transformaciones gestadas en el ecosistema digital que inciden en los procesos de comunicación en medios y organizaciones; Analizar la Comunicación dentro del contexto de la cibercultura y desarrollar nuevas narrativas, acordes al contexto multimedial, hipertextual e interactivo de los escenarios digitales de la Comunicación; Generar innovaciones en medios, organizaciones periodísticas, instituciones públicas, privadas y comunitarias, tendientes a mejorar la producción y distribución de contenidos en diferentes entornos; Valorar las nuevas potencialidades y oportunidades generadas en el ciberespacio para los medios y profesionales de la Comunicación y Liderar equipos interdisciplinarios que intervengan en la gestión e innovación de la comunicación en diferentes organizaciones.
Modalidades de Titulación;
- Artículos profesionales de alto nivel.
- Informes de investigación.
- Proyectos de Investigación y desarrollo.
- CIBERCULTURA Y CONVERGENCIA DIGITAL.
- ECOLOGÍA DE MEDIOS DIGITALES.
- BIG DATA PERIODISMO INVESTIGATIVO DIGITAL.
- LENGUAJES, GÉNEROS Y NARRATIVAS DIGITALES I.
- LENGUAJES, GÉNEROS Y NARRATIVAS DIGITALES II.
- PRODUCCIÓN MULTIMEDIA PARA LA COMUNICACIÓN DIGITAL I.
- PRODUCCIÓN MULTIMEDIA PARA LA COMUNICACIÓN DIGITAL II.
- REDACCIÓN CIENTĪFICA.
- TALLER METODOLÓGICO MODALIDAD DE TITULACIÓN.
- ÉTICA Y LEGISLACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DIGITAL.
- GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS EN COMUNICACIÓN DIGITAL
- MÉTODOS Y TÉCINICAS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN DIGITAL II.
- ANÂLISIS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL E INCLUSIÓN.
- TALLER DE SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.
Perfil de ingreso
Podrán ingresar al programa de Maestría en Comunicación, Mención Comunicación Digital, preferentemente profesionales en el campo específico de periodismo e información que posean título de Tercer Nivel debidamente registrado en la Senescyt; profesionales con título de tercer nivel en otros campos que ejerzan actividades relacionadas al periodismo y a la comunicación con una experiencia de no menos de 3 años de ejercicio profesional..
2. Postulación Online (Link acceso directo dando clic):
Requisitos de postulación (declarados en el proyecto y en el Reglamento de Postgrado.)
Formulario de Admisión debidamente lleno (Código: PAM-05-F-001). Este documento
estará disponible en el enlace de postulación.
Hoja de vida actualizada. Este documento estará disponible en el enlace de
postulación.
Copia del título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por la SENESCYT. En
el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente notarizado y apostillado o legalizado por vía consular.
Certificado emitido por la SENESCYT del Registro del Título de Tercer Nivel de Grado.
3 cartas de referencias (1 profesional y 2 personales)
2 fotos tamaño carnet
Copia a colores de la cédula de ciudadanía y certificado de votación (en caso de
extranjero pasaporte).
Copia del certificado de discapacidad emito por los establecimientos de salud de
primer
nivel (solo si aplica).
Entrevista personal.
Aprobar el examen de admisión.
Los postulantes que sean admitidos en el programa deberán cancelar el valor de la matrícula.
4. Datos de coordinadores académicos y administrativos del programa.
- • Correo electrónico del programa: maestria.cmcdigitalc2@uleam.edu.ec
- Coordinador académico del programa: iNG. GUEVARA CHAVEZ JORGE LUIS.
- Correo electrónico de referencia: jorge.guevara@uleam.edu.ec
- Celular: 0978763765
PROCESO DE POSTULACIÓN
REQUISITOS GENERALES
1) Solicitud de beca para el programa que postula (formato disponible página web, ficha socioeconómica)
2) Certificación de constar aprobado y aceptado en el programa de posgrado.
3) Certificación de la calificación obtenida en el proceso de admisión al programa, no menos de 8.5/10 o su equivalente.
4) Cédula de identidad.
5) Informe socioeconómico emitida por la Dirección de Bienestar Estudiantil.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
(de acuerdo con el tipo de beca)
1. Becas por alto rendimiento académico o distinción académica.
Serán verificados por documentos emitidos por la institución o entidad educativa acreditada donde indique;
2. Becas por alto rendimiento deportivo y artístico
Documento que acredite por representación del país, emitido por el Ministerio de deporte o el Ministerio de Cultura.
3. Becas para estudiantes con discapacidad
Documento que acredite su discapacidad, cédula o carné del CONADIS o del Ministerio de Salud.
4. Becas por acciones afirmativas
Certificado que avale la enfermedad catastrófica, emitido por el IESS, o el Ministerio de Salud Pública, si aplica.
Grupo de vulnerabilidad acreditado.
5. Becas para docentes destacados
Documento emitido por Vicerrectorado Académico o Decano.
6. Becas para personal administrativo
Certificado de acreditación de la Dirección de Administración de Talento Humano.
7. Becas a estudiantes de movilidad humana
Debidamente legalizado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
8. Becas a estudiantes de otras universidades; que tienen convenios con la ULEAM, en correspondencia de becas, sean estas nacionales e internacionales.
• Convenios
Toda la documentación correspondiente deberá ser entregada de manera digital debidamente firmada y enviada al correo de la maestría en el plazo establecido.
Datos de coordinadores académicos y administrativos del programa.
- Correo electrónico del programa: maestria.cmcdigitalc2@uleam.edu.ec
- Coordinador académico del programa: iNG. GUEVARA CHAVEZ JORGE LUIS.
- Correo electrónico de referencia: jorge.guevara@uleam.edu.ec
- Celular: 0978763765