052622741 | 052623740 EXT 210
postgrado.rinternacionales@uleam.edu.ec

Maestría en Ingeniería. Matriz Manta

CONVOCATORIA

La Dirección de Postgrado y la Facultad de Ingeniería carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Ingeniería Civil, Mención Diseño y Construcción de Estructuras Sismo Resistentes, Cohorte II
El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional (Ecuador, Argentina Cuba) con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.

Manta, Febrero 01 del 2023

INSTRUCTIVO PARA POSTULAR

Detalles de la Maestría

1.      Nombre completo del programa.

Maestría en Ingeniería Civil, Mención Diseño y Construcción de Estructuras Sismo Resistentes

2.      Resolución de aprobación del CES (archivo pdf)

RPC-SO-15-No.410-2021

3.      Modalidad

Presencial 

4.      Duración: 3 períodos (18 meses)

5.      Horarios

 Viernes 16:00Hrs a 21:00Hrs    5 horas

Sábado   8:00hrs a 13Hrs         5 horas

Domingo  8:00hrs a 13Hrs        5 horas

                                  Total 15 horas

Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica

 7.      Fecha de inicio de clases

Abril 2023

 8Costos del programa (matrícula y colegiatura)

Matrícula 300,00 USD Colegiatura 5,700,00 USD

 8Lugar de Clases (según la sede escogida)

 Facultad de Ingeniería-Carrera de Ingeniería Civil

 9Objetivo General del programa

·       Formar competencias a nivel de maestría en los profesionales de Ingeniería Civil, especialmente para la formación y especialización en Ingeniería Sismo Resistente, para una gestión responsable de proyectos de construcción y desde una perspectiva teórica-práctica-ética, que contribuyan a la planificación coherente y segura del desarrollo social, el desarrollo del talento humano y la disminución de la vulnerabilidad de las obras civiles en las comunidades antes eventos de carácter tectónico, impulsando al desarrollo público y privado de la región y país y la protección de la población y los bienes materiales.

10.  Objetivos específicos

·       Formar potencialidades en recursos humanos para la gestión de proyectos de obras civiles en zonas de alto riesgo sísmico, aplicando los avances de la ciencia y la tecnología, y promoviendo la aplicación de la ingeniería sismo resistente.

·       Contribuir a la disminución de la vulnerabilidad de las obras civiles en zonas de alto riesgo sísmico, aplicando las bases teóricas para el análisis, diseño, construcción y reparación de obras civiles con énfasis en la preservación de la vida de las personas y los bienes materiales.

·       Promover la aplicación de los avances tecnológicos en la aplicación de soluciones de ingeniería sismo resistente, que articulen las bases teóricas conceptuales con la factibilidad de ejecución de proyectos de construcción.

·       Aplicar de forma diferenciada soluciones sismo resistente en obras civiles ubicadas en zonas de alto riesgo sísmico, basada en una ingeniería socialmente responsable, inclusiva, acorde con los modelos y culturas de construcción, la equidad, inclusión social y el desarrollo y crecimiento social de las comunidades.

11.  Perfil de egreso.

·       Generar soluciones técnicas para crear estructuras sismo resistentes basadas en los conocimientos sobre el riesgo sísmico en la zona, la vulnerabilidad de las obras, la asesoría técnica, la implementación de nuevas tecnologías y materiales, la docencia y la planificación en condiciones seguras, en un ambiente de alta demanda para la gestión de proyectos de construcción, reforzamiento y/o reconstrucción.

·       Elaborar y gestionar proyectos de construcción de infraestructuras que respondan a la demanda de las comunidades, brindando seguridad ante eventos sísmicos a partir de la reducción de la vulnerabilidad sísmica de las obras civiles. Realizar diagnósticos de estructuras detectando los niveles de vulnerabilidad. Diseñar sistemas de protección sísmica. Realizar estudios de comportamiento estructural de obras civiles ante eventos sísmicos. Incrementar el conocimiento que sobre el diseño y la construcción de estructuras sismo resistentes existe, y su aplicación en la búsqueda de soluciones técnica y económicamente factibles a aplicar teniendo en cuenta las condiciones propias de la zona 4.

·       Actualizar y profundizar la implementación de soluciones que redunden en la aplicación de la ingeniería sismo resistente para disminuir la vulnerabilidad de las comunidades;

·       Promover la formación y el desarrollo profesional debido a la necesidad de formar y capacitar la fuerza laboral especializada, que redunde en la reducción del riesgo de pérdidas humanas y materiales.

12.   Modalidad de titulación

·       Proyecto de Investigación

·       Proyecto Técnico

·        Dispositivos de alta tecnología