CONVOCATORIA
La Dirección de Postgrado y la extensión Chone de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de maestría en educación con mención en lingüística y literatura, Cohorte I, Manta.
El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional, con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.
Manta, 25 Agosto del 2022
INSTRUCTIVO PARA POSTULAR
INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA
- Nombre Completo del Programa
Maestría en Educación con mención en Lingüística y Literatura
Resolución de aprobación del CES (archivo pdf)
RESOLUCIÓN RPC-SO-30-No.483-2022
- Modalidad
En Línea
- Duración
2 Periodos Ordinarios
- Horarios
Viernes 17:00Hrs a 22:00 (5 horas)
Sábado 8:00hrs a 14h00 (6 horas)
Domingo 8:00hrs a 13h00 (5 horas)
Total 16 horas
Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica
- Fecha de inicio de clases
Octubre 2022
- Costos del programa (matrícula y colegiatura)
Matrícula 270,00 USD Colegiatura 2.730,00 USD
- Lugar de Clases (según la sede escogida)
Edificio de Posgrado – Sede Matriz Manta
- Objetivo General del programa
Formar a nivel de posgrado, profesionales competentes en las áreas de la Educación, Arte, Humanísticas, Lingüística y Literatura para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en contextos sociales, culturales y educativos actuales.
- Objetivos específicos
Potenciar los fundamentos epistemológicos de la Lingüística y la Literatura para desarrollar la sensibilidad en las Artes y Ciencias Humanísticas.
Robustecer los conocimientos lingüísticos y literarios por medio de la creación de textos escritos y orales.
Analizar e interpretar textos literarios que contribuyan al crecimiento profesional y cultural.
Desarrollar competencias comunicativas y pedagógicas que conlleven al análisis de los problemas en contextos educativos y socioculturales.
- Perfil de egreso.
Ofrece sus servicios en la docencia, capacitaciones y asesorías en las áreas de lingüística y literatura en contextos educativos y socioculturales.
Aplica los conocimientos adquiridos en Lingüística, Literatura e investigación en los contextos educativos y socioculturales para resolver problemas y promover productos artísticos y culturales;
Sistematiza sus aptitudes como escritores de textos literarios y no literarios.
Fortalece las competencias docentes para el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de la lengua y la literatura.
Aplica los conocimientos adquiridos en el área de la pedagogía de la Lengua y la Literatura como práctica social para fomentar capacidades y valores éticos humanos hacia la diversidad y el respeto a la interculturalidad e inclusión.
Manifiesta su dominio sobre las distintas teorías y mentores de la lingüística para el diseño curricular y de gestión institucional con carácter innovador.
Aplica los conocimientos adquiridos en la crítica y producción literaria nacional e internacional.
Gestiona de manera eficiente las herramientas que ofrece las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) en la práctica pedagógica y sociocultural.
Promover la investigación y la construcción de nuevos conocimientos en las áreas pedagógicas y socioculturales con el fin de intervenir desde la práctica.
Promover diversos enfoques y ambientes de aprendizaje que resulten significativos desde las dimensiones: académica, investigativa y de vinculación en contextos tanto educativos como socio-culturales.
Fomentar la defensa socio-cultural a través de la recuperación y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible.
Impulsar la defensa y preservación ambiental a través de la conciencia ciudadana.
Actuará bajo los principios morales, valores éticos y estéticos relacionados con la equidad, inclusión e interculturalidad con una mentalidad abierta, tolerante a la diversidad de pensamiento, costumbres, culturas y creencias.
Intervendrá de manera responsable, comprometida y con libertad, pero reconociendo su interdependencia.
- Modalidad de titulación
- Artículos profesionales de alto nivel
- Informes de Investigación
- Proyecto de Titulación con componentes de investigación aplica y/o de desarrollo
- Perfil de ingreso
- Podrán ingresar al programa de Maestría en Educación con mención en Lingüística y Literatura:
- Profesionales del campo específico de educación que tengan título de Tercer Nivel de Grado debidamente registrado en la Senescyt.
- Profesionales de otros campos del conocimiento con título de tercer nivel de grado debidamente registrado en la Senescyt y que demuestre experiencia en la docencia.
Postulación Online (Postgrado)
Requisitos de postulación (declarados en el proyecto)
a. Formulario de Admisión, debidamente lleno.
b. Hoja de vida actualizada.
c. Copia del título de tercer nivel de grado, con registro de la Senescyt. En el caso de título extranjero, debe estar apostillado o legalizado por vía consular.
d. Certificado de registro del título, emitido por la Senescyt.
e. 2 cartas de referencias personales.
f. 1 carta de referencia profesional.
g. Copia a color de la cédula de ciudadanía y certificado de votación (en caso de extranjero pasaporte apostillado).
h. – Copia del certificado de discapacidad, emito por los establecimientos de Salud de Primer Nivel (solo si aplica).
i. Foto tamaño carné.
j. Entrevista personal.
k. Aprobar el examen de admisió
- Datos de coordinador académico y administrativo del
- Coordinador académico del programa
- Nombres: Luis Enrique
- Apellidos: Vargas Parraga
- Correo electrónico: luis.vargas@uleam.edu.ec
- Teléfono institucional: 052 625095 EXT. 246
- Celular: 099 329 6685
CORREO DE LA MAESTRÍA. maestria.emlliteraturac1@uleam.edu.ec
Especificar el nombre de cada una de las asignaturas.
- Didáctica de la Lingüística Aplicada.
- Metodología de la Investigación Educativa.
- Producción Literaria Universal.
- Producción Literaria Hispanoamericana.
- Metodologías Activas de Enseñanza.
- Crítica Literaria
- Taller de Titulación I
- Análisis del Discurso
- Identidad Cultural y Patrimonio
- Creación Literaria.
- Redacción Científica y Gestión Bibliográfica
- Taller de Titulación II
PROCESO DE DIFUSIÓN/POSTULACIÓN.
REQUISITOS GENERALES
1) Solicitud de beca para el programa que postula (formato disponible página web, ficha socioeconómica)
2) Certificación de constar aprobado y aceptado en el programa de posgrado.
3) Certificación de la calificación obtenida en el proceso de admisión al programa, no menos de 8.5/10 o su equivalente.
4) Cédula de identidad.
5) Informe socioeconómico emitida por la Dirección de Bienestar Estudiantil.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
(de acuerdo con el tipo de beca)
1. Becas por alto rendimiento académico o distinción académica.
Serán verificados por documentos emitidos por la institución o entidad educativa acreditada donde indique;
2. Becas por alto rendimiento deportivo y artístico
Documento que acredite por representación del país, emitido por el Ministerio de deporte o el Ministerio de Cultura.
3. Becas para estudiantes con discapacidad
Documento que acredite su discapacidad, cédula o carné del CONADIS o del Ministerio de Salud.
4. Becas por acciones afirmativas
Certificado que avale la enfermedad catastrófica, emitido por el IESS, o el Ministerio de Salud Pública, si aplica.
Grupo de vulnerabilidad acreditado.
5. Becas para docentes destacados
Documento emitido por Vicerrectorado Académico o Decano.
6. Becas para personal administrativo
Certificado de acreditación de la Dirección de Administración de Talento Humano.
7. Becas a estudiantes de movilidad humana
Debidamente legalizado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
8. Becas a estudiantes de otras universidades; que tienen convenios con la ULEAM, en correspondencia de becas, sean estas nacionales e internacionales.
• Convenios
Toda la documentación correspondiente deberá ser entregada de manera digital debidamente firmada y enviada al correo de la maestría en el plazo establecido.
- Datos de coordinador académico y administrativo del
- Coordinador académico del programa
- Nombres: Luis Enrique
- Apellidos: Vargas Parraga
- Correo electrónico: luis.vargas@uleam.edu.ec
- Teléfono institucional: 052 625095 EXT. 246
- Celular: 099 329 6685
CORREO DE LA MAESTRÍA. maestria.emlliteraturac1@uleam.edu.ec
CRONOGRAMA DEL PROCESO: ADMISIÓN Y MATRÍCULA DE ESTUDIANTES AL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA, COHORTE I – SEDE MATRIZ
Difusión | Observación | Fecha de inicio | Fecha Final | Responsable |
Coordinación con DIRCII para actividades de publicidad manteniendo estrategia de posicionamiento e imagen institucional | Reunión con los involucrados. | 27/ 07/2022 | 28 /07/2022 | Directora de Postgrado/Decana/Coordinador de Programa/DIRCII |
Elaboración presupuesto y folletos de Difusión de Comunicación y promoción de la oferta de maestría. | Reunión con los involucrados | 28/07/2022 | 05/07/2022 | Directora de Postgrado/Decana/Coordinador de Programa/DIRCII |
Elaboración de los contenidos de la convocatoria. | Reunión coordinada por Dirección Postgrado | 27/07/2022 | 27/07/2022 | Decana |
Preparación de contenido para la convocatoria | Coordinación/DIRCII | 27/07/2022 | 27/07/2022 | Coordinador de Programa |
Coordinación de Recursos para Proceso de Difusión. | Reunión con el Departamento Financiero | 27/07/2022 | 27/07/2022 | Directora Financiera/ Directo de Postgrado/Decana de Facultad |
Autorización para la difusión y convocatoria del programa de estudios de postgrado a través de los medios de prensa locales y la entrega de publicidad impresa. | Coordinación con los responsables del Departamento de Comunicación | 27/07/2022 | 27/07/2022 | Directora de Postgrado |
Publicación: Realiza convocatoria a través de medios locales y página web institucional. | Coordinación con los responsables del Departamento de Comunicación | 28/07/2022 | 30/08/2022 | Analista de Relaciones Públicas |
Postulación | Observación | Fecha de inicio | Fecha Final | Responsable |
Postulación al programa de maestría, llenando el Formulario de Admisión PAM05-F-001 y presentando los demás documentos habilitantes para acceder al programa de estudios de postgrado. | Comunicación mediante el correo de la Maestría – Cohorte I | 01/ 09/2022 | 30 /09/2022 | Aspirante Postulante |
Revisión de la documentación y validación del Check List de revisión de documentos PAM05-F-002, emitir listado de aspirantes/postulantes que han cumplido con la documentación requerida y entrega documentación al coordinador académico. | Los documentos deben ser escaneados nítidamente. | 04/10/2022 | 04/10/2022 | Técnico de Postgrado |
Publicación del listado de aspirantes/postulantes preseleccionados señalando las fechas de entrevistas y pruebas contempladas para la oferta académica. La publicación se realiza en la página web del Centro de Estudios de Postgrado y se notifica a cada aspirante/postulante vía correo electrónico. | Comunicación a través del correo de la Maestría – Cohorte I | 06/10/2022 | 06/10/2022 | Decana |
Valoración de hoja de vida insertada en el Formulario de Admisión PAM05-F-001, reconociendo si el nivel de formación es apto para el ingreso al programa de estudios de postgrado. | Revisar la nitidez de los documentos | 06/10/2022 | 06/10/2022 | Coordinador de Programa |
Recopilación de la documentación, llena el Formulario de Entrevista PAM-05-F-004 y realiza la entrevista al aspirante. | Involucrados: Decana / coordinadora / Maestrante | 07/10/2022 | 08/10/2022 | Coordinador del programa |
Realización de la prueba de conocimientos específicos para el programa al que aplica. Si existen otros criterios de elegibilidad requeridos por el programa de estudio, realizará la valoración respectiva. | Prueba en Forms | 10/10/2022 | 10/10/2022 | Coordinador del programa |
Calificación de las pruebas de conocimiento realizadas por los postulantes. | Elaborar Matriz de Calificación Méritos | 11/10/2022 | 11/10/2022 | Coordinador del programa |
Selección | Observación | Fecha de inicio | Fecha Final | Responsable |
Consolidación de valoraciones obtenidas de la hoja de vida y las pruebas | Matriz de valoración | 12/ 10/2022 | 12 /10/2022 | Coordinador del programa |
Elaboración del informe de resultados con el listado de los aspirantes/postulantes de acuerdo a la puntuación obtenida en la entrevista, hoja de vida, prueba de conocimientos y otros criterios de elegibilidad, plasmados en el formato Matriz de resultados de aspirantes PAM05-F-003 | Matriz de resultados de aspirantes PAM05-F-003 | 13/ 10/2022 | 13/ 10/2022 | Coordinador del programa |
Recopilación del informe con el listado de los aspirantes/postulantes de acuerdo a la puntuación obtenida plasmado en la Matriz de resultados de aspirantes PAM05-F-003. | PAM05-F-003. | 13/ 10/2022 | 13/ 10/2022 | Coordinador del programa |
Reunión Comisión Académica del Programa para que conozca el informe y resultados de la convocatoria. | Involucrados: Directora de Posgrado/ DECANA / Coordinadora /Técnico | 17/10/2022 | 17/10/2022 | Comisión Académica Programa |
Admisión | Observación | Fecha de inicio | Fecha Final | Responsable |
Notificación de los resultados de la postulación a cada uno de los aspirantes vía correo electrónico | Correo de la Maestría – Cohorte III | 18/ 10/2022 | 18/10/2022 | Decana |
Notificación a los aspirantes los resultados de la postulación obtenidos vía correo electrónico y solicita la activación de la plataforma académica y la generación del valor de la matrícula del estudiante admitido | Correo de la Maestría – Cohorte III | 18/ 10/2022 | 18/ 10/2022 | Coordinador del programa |
Ingreso de los datos de los estudiantes admitidos a los programas de estudios de postgrado y genera el valor de la matrícula | Valor de la Maestría | 18/ 10/2022 | 18/ 10/2022 | Analista de DIIT |
Envío de correo electrónico al aspirante con el link, usuario y contraseña para que revise el valor a cancelar de la matrícula. | Correo de la Maestría – Cohorte III | 18/10/2022 | 18/10/2022 | Analista de DIIT Coordinadora del Programa |
Realización de la matrícula ordinaria y pago en el banco, presentar original y fotocopia del comprobante de pago en la secretaría del Centro de Estudios de Postgrado | Comprobante nítido | 19/10/2022 | 19/10/2022 | Aspirante Postulante |
Realización de matrículas extraordinarias por caso fortuito, pagar en el banco y presentar original y fotocopia del comprobante de pago en la secretaría del Centro de Estudios de Postgrado | Original y copia | 26/10/2022 | 26/10/2022 | Aspirante Postulante |
Recepción del original y fotocopia del comprobante de pago o verifica en el sistema y envía la documentación del estudiante a Secretaría General de la Uleam para la legalización de la matrícula. Entrega al estudiante las instrucciones para el pago de la colegiatura. | Comprobantes | 20/10/2022 | 20/10/2022 | Analista de postgrado |
Revisión de documentación y legalización de matrícula de estudiante al programa de estudio de postgrado. | Documentación completa | 21/10/2022 | 21/10/2022 | Analista de Secretaría General |
Inauguración | Por definir lugar | 24/10/2022 | 24/10/2022 | Decana |
Inicio de clases | Facultad Ciencias de la Educación | 28/10/2022 | 28/10/2022 | Coordinador del programa |