
INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN
CONVOCATORIA
La Dirección de Postgrado y la Sede Santo Domingo de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Educación mención Innovaciones Pedagógicas, Cohorte V
El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional (Ecuador, Francia, Chile y Estados Unidos) con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
- Nombre completo del programa.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN INNOVACIONES PEDAGÓGICAS, COHORTE V
- Resolución de aprobación del CES (archivo pdf)
Acuerdo ACU-CPP-SO-20-No.148-2025
- Modalidad
Hibrida
- Duración
2 semestres (12 meses)
- Horarios
- Viernes: 18:00 Hrs a 22:00 Hrs 4 horas
- Sábado: 8:00 Hrs a 13:00 Hrs 5 horas
- Domingo: 8:00 Hrs a 13:00 Hrs 5 horas
Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica
- Fecha de inicio de clases
28 de noviembre de 2025
- Costos del programa (matrícula y colegiatura)
Matrícula 300,00 USD Colegiatura 1800,00 USD
Aplicado el 40% de descuento
- Lugar de Clases
Sede Santo Domingo
- Objetivo General del programa
Fortalecer competencias en profesionales de la educación a nivel de maestría, con eminente juicio y pensamiento crítico, vinculados a la docencia y a las prácticas pedagógicas que faciliten la creación de propuestas innovadoras en sus didácticas para la solución de problemas de la educación en los diferentes niveles, mostrando un alto sentido de responsabilidad y competencias académicas.
Objetivos específicos
- Identificar indicadores de calidad sobre el desarrollo del proceso pedagógico, el diseño y aplicación de recursos didácticos en la acción docente de las instituciones educativas de la Zona 4.
- Transferir el conocimiento mediante capacitaciones sobre el proceso pedagógico y didáctico innovador.
- Medir el nivel de fortalecimiento de competencias para la acción docente.
- Perfil de egreso.
- Aplica metodologías de planificación acordes a los diferentes niveles de formación en el diseño de proyectos innovadores con el uso de herramientas tecnológicas en concordancia con los contextos socioeducativos locales, regionales, nacionales.
- Emplea técnicas y recursos didácticos orientados a la educación andragógica basadas en didácticas y estrategias metodológicas con el uso de la tecnología, la psicoandragogía, los modelos pedagógicos y educativos, y la educación virtual acordes con las exigencias de la educación superior moderna. Elaborar planes y metodologías curriculares en base a las pedagogías activas, garantizando su aplicación en el proceso docente, mediante estrategias que propicien el cumplimiento de la estructura didáctica de la clase.
- Utiliza metodologías de investigación sostenibles enfocadas a las problemáticas actuales de los diferentes contextos educativos en función de la formación de un profesional que contribuye al desarrollo de la conceptualización y acción en favor de una educación de calidad, que sea capaz de transmitir a la sociedad la preocupación y ocupación de un ambiente sostenible en beneficio de las culturas y saberes ancestrales respondiendo a la Agenda 2030.
- Desarrolla el proceso educativo con interculturalidad, inclusión, respeto en el diálogo de saberes y los principios del buen vivir con énfasis en la responsabilidad, honestidad, sensibilidad, creatividad y compromiso que contribuya al bienestar individual y social de los ciudadanos.
- Modalidad de titulación
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y /o desarrollo.
- Propuesta metodológica
- Articulo científico
- Perfil de ingreso
Podrán ingresar al programa de Maestría en Educación con mención en Innovaciones Pedagógicas, preferentemente profesionales del campo amplio de Educación con título de grado debidamente registrados
en la Senescyt; además podrán ingresar otros profesionales con tengan título de Tercer Nivel de Grado debidamente registrado en la Senescty y que demuestren experiencia en la docencia.
https://apps.uleam.edu.ec/postgradoadmision/HTMLClient/default.htm?m=66BFFA98-BA9C-4C24-BC9A-9EEF7800A6E5
- Requisitos de postulación (declarados en el proyecto)
- Formulario de Admisión debidamente lleno (Código: PAM-05-F-001-formato establecido).
- Hoja de vida actualizada (Código: PAM-05-F-001-formato establecido).
- Copia del título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa que postula; según el artículo 22 del RRA con resolución RPC-SO-08-No.111-2019. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
- Certificado emitido por la Senescyt del Registro del Título de Tercer Nivel de Grado.
- Copia del certificado de registro de título que emite la Senescyt.
- 3 cartas de referencias (1 profesional y 2 personales)
- Copia a colores de la cédula de ciudadanía y certificado de votación (en caso de extranjero pasaporte).
- Copia del certificado de discapacidad emitido por los establecimientos de Salud de primer NIVEL (Solo si aplica)
- Entrevista personal.
- Aprobar la prueba de Conocimiento
- Los postulantes que sean admitidos en el programa deberán cancelar el valor de la matrícula.
- Fotos tamaño carné.
- Datos de coordinadores académicos y administrativos del programa.
Coordinador académico del programa
Nombres: Dayni Lisset
Apellidos: Palacios Molina
Correo electrónico: dayni.palacios@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 0986960930
WhatsApp: 0986960930
Coordinador administrativo del programa
Nombres: Bryan Alexander
Apellidos: Castro Guadamud
Correo electrónico: bryan.castro@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 0961539305
Celular: 0961539305
- LIDERAZGO EDUCATIVO
- ESTRATEGIAS TRANSFORMADORAS EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA
- ENFOQUES PEDAGÓGICOS TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.
- RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES INNOVADORES.
- CURRÍCULO INNOVADOR CON ENFOQUES DE COMPETENCIAS EN EL AULA.
- PROYECTOS EDUCATIVO INNOVADORES.
- NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN.
- CAMBIOS DE PARADIGMAS HACIA UNA NUEVA TENDENCIA EDUCATIVA.
- HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO DESDE LOS MODELOS EDUCATIVOS. TEÓRICOS EDUCATIVOS.
- ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJES
- EVALUACIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS.
- TALLER DE TITULACIÓN.
Datos de coordinadores académicos y administrativos del programa.
Coordinador académico del programa
Nombres: Dayni Lisset
Apellidos: Palacios Molina
Correo electrónico: dayni.palacios@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 0986960930
WhatsApp: 0986960930
Coordinador administrativo del programa
Nombres: Bryan Alexander
Apellidos: Castro Guadamud
Correo electrónico: bryan.castro@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 0961539305
Celular: 0961539305