CONVOCATORIA
La Dirección de Postgrado y la Facultad de Ciencias Agropecuarias, carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Maestría en Agroindustria, Magíster en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria. Tercera cohorte.
El cuerpo académico de la Maestría está integrado por especialistas de alto nivel científico-técnico, pedagógico y humanista; comprometido en dotar de conocimientos y habilidades a profesionales, en el mejoramiento de los procesos agroindustriales que aseguren la inocuidad de los productos elaborados y la optimización de los recursos utilizados, garantizando un enfoque hacia la sostenibilidad de la industria de alimentos.
Manta, Marzo de 2022
INSTRUCTIVO PARA POSTULAR
INFOMACIÓN DEL PROGRAMA
Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, Cohorte III
Resolución del CES: RPC-SO-03-No.058-2020
Modalidad de la Maestría: Presencial
Duración: 12 meses, 2 períodos de 6 meses cada uno.
Horarios de clases:
DÍA HORARIO N° HORAS
Viernes 17h00 –22h00 5
Sábado 09h00 –16h00 7
Domingo 08h00 –14h00 6
**Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica debido a semanas intensivas las cuales serán notificadas con anticipación.
Horas de trabajo semanales 18
FECHA DE INICIO DE CLASES: Octubre de 2022.
COSTO DE LA MAESTRÍA
Matrícula 300,00 USD
Arancél 4.200,00 USD
TÍTULO A OTORGAR: Magíster en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria
LUGAR DE CLASES: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Dossier de la Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, Cohorte III
PERFIL INGRESO:
Podrán ingresar al programa de Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria:
- Preferentemente profesionales del campo específico de industria y producción que tengan título de Tercer Nivel debidamente registrado en la Senescyt. o;
- Profesionales con título de tercer nivel debidamente registrado en la Senescyt, en otros campos que ejerzan actividades relacionadas a la industria de alimentos con una experiencia de no menos de 2 años de ejercicio profesional.
OBJETO ESTUDIO DEL PROGRAMA:
Desarrollar competencias en los profesionales del campo amplio de ingeniería, industria y construcción a nivel de maestría con altos valores éticos y morales que permitan desempeñarse con excelencia en diversos campos profesionales relacionados con la gestión de calidad y seguridad alimentaria, para el mejoramiento de los procesos agroindustriales que contribuyan al desarrollo del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Desarrollar la gestión de calidad en los procesos de las industrias de alimentos que aseguren la inocuidad de los productos elaborados y la optimización de los recursos utilizados.
Contribuir al desarrollo de la agroindustria en la zona 4 mediante la aplicación de sistemas de calidad y seguridad alimentaria que permitan la mejora continua e inocuidad en la industria de alimentos, para mejorar la competitividad en el sector, estableciendo mecanismos que contribuyen al régimen de la soberanía alimentaria del país.
PERFIL DE EGRESO:
Saber: Planificar las actividades en la industria de alimentos, garantizando un enfoque hacia la sostenibilidad y las nuevas formas de negocios que demanda el mercado internacional en la industria de alimentos
Saber Hacer: Liderar la mejora continua aplicando nuevas tecnologías que promuevan la innovación, en la industrialización de alimentos
Saber Conocer: Gestionar el control de calidad y seguridad en los procesos de producción e industrialización de los alimentos, garantizando un producto inocuo para el consumo humano
Ser: Desarrollar sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria con calidad, calidez, interculturalidad, inclusión, respeto, compromiso social de forma competente y humanista distinguiéndose por ser ético, responsable, con valores morales y conscientes de su rol dentro de la sociedad. Aportando a la soberanía alimentaria mediante la innovación de productos agroindustriales, de alto valor nutritivo e inocuos que contribuyan a alcanzar el buen vivir.
PERFIL DE INGRESO
Podrán ingresar al programa de Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria:
- Preferentemente profesionales del campo específico de industria y producción que tengan título de Tercer Nivel debidamente registrado en la Senescyt o;
- Si pertenecen a otros campos del conocimiento, que ejerzan actividades relacionadas a la industria de alimentos con una experiencia de no menos de 2 años de ejercicio profesional, con título de tercer nivel debidamente registrado en la Senescyt..
Postulación online:
Acceder al link https://apps.uleam.edu.ec/postgradoadmision
Seguir las instrucciones del manual de postulación online de los programas de Postgrado MANUAL DE USUSARIO aquí.
REQUISITOS DE INGRESO
El aspirante deberá entregar los siguientes documentos:
- Formulario de Admisión debidamente lleno (Formato establecido por la Dirección de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Uleam, disponible en la WEB), y presentara en las oficinas de Postgrado, Aula Magna en Secretaria el Formulario original debidamente firmado.
- Copia a color de cédula de identidad o pasaporte en caso de extranjeros.
- Copia a color de título de tercer nivel e impreso de registro en la SENESCYT). Para el caso de extranjeros el título debe estar registrado en el organismo legal competente del país y estar debidamente apostillado.
- Certificados de referencias: Una laboral y dos personales.
- Los postulantes que hayan realizado estudios u obtenido títulos fuera del país, deberán presentar los documentos debidamente legalizados dentro de los calendarios establecidos en el proceso de admisión del programa de postgrado.
La fase de evaluación es el procedimiento mediante el cual se evalúa la pertinencia, aptitudes, destrezas y motivaciones de los inscritos para cursar un programa de postgrado elegido, por medio de una serie de mecanismos, cuya ponderación final será calificada en un rango de cero (0) a cien (100) puntos.
El proceso de
- Primer momento: valoración de la hoja de vida.
- Segundo momento: entrevista.
- Tercer momento: prueba de conocimiento.
Primer momento. – Consiste en la evaluación de la pertinencia de la formación de los estudiantes en relación con las necesidades del programa al que aspira. El Comité Académico del programa respectivo analizará y evaluará la hoja de vida, y serán calificadas en un rango de cero (0) a cuarenta (40) puntos.
Segundo momento. – Los aspirantes serán entrevistados por el Comité Académico y la entrevista busca indagar sobre las motivaciones, disciplina, intereses de investigación y proyección profesional al lograr la titulación. El Comité Académico del programa respectivo realizará y evaluará la entrevista, mediante una rúbrica, la cual será calificada en un rango de cero (0) a cuarenta (30) puntos.
Tercer momento. – Los aspirantes rendirán la prueba de conocimientos, de acuerdo al cronograma que se encuentra publicado en la WEB. Esta prueba será coordinada por la Dirección del Instituto de Postgrado y se receptará por medio del sistema informático dispuesto para el efecto y según el cronograma del proceso de admisión. La prueba tiene un valor de cero (0) a treinta (30) puntos.
La selección de los aspirantes será realizada en base a los mejores puntajes obtenidos.
TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
- Microbiología de los Alimentos.
- Procesos bioquímicos aplicados a la agroindustrias
- Tecnología de frutas, hortalizas, lácteos y cárnicos.
- Conceptos básicos del análisis de los alimentos.
- Fundamentos de la calidad, inocuidad y seguridad alimentaria.
- Procesos biotecnológicos aplicados en la agroindustria.
Informes al Correo Electrónico:
maestria.amgcsalimentariac3@uleam.edu.ec
Coordinador Académico:
Ing. Christian Rivadeneira Barcia / WhatsApp: 0994481998 / christian.rivadeneira@uleam.edu.ec
ACTIVIDADES | FECHAS | |
Postulación |
|
|
Postula al llenando el Formulario de Admisión PAM-05-F-001, y subir los tus documentos. | 01-Abril-2022 | 31-julio-2022 |
Publicación de la lista de aspirantes/postulantes preseleccionados, señalando las fechas de entrevistas, pruebas y entrega de ensayo, contempladas para la oferta académica. Publicación se realiza en la página web de la Dirección de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales y se notifica a cada aspirante/postulante vía correo electrónico. | 31-julio-2022 | 01/Agosto/2022 |
Entrevista al postulante | POR DEFINIR |
|
Realiza prueba de conocimientos específicos para el programa al que aplica (Se notificará vía correo electrónico y Web, la hora de la Prueba) | POR DEFINIR | POR DEFINIR |
Admisión |
|
|
Notificación de los resultados de la postulación a los aspirantes, vía correo electrónico. | 15/Sep/2022 | 18/Sep/2022 |
Inicio de las matrículas ordinarias: pago en el banco, presentación de original y fotocopia del comprobante pago, y presentación de toda la documentación original o notariada en la secretaría de la Dirección de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales | 15/Sep/2021 | Por definir |
Inicio de las matrículas extraordinarias por caso fortuito, pago en el banco, presentación de original y fotocopia del comprobante pago, y presentación de toda la documentación original o notariada secretaría de la Dirección de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales | Por definir | Por definir |
Inducción académica a los maestrantes | Por definir | Por definir |
Inauguración del programa (se notificará la hora vía correo electrónico y Web) | Octubre | Octubre |
Contenido curricular
Nombre de la asignatura
- Negocios alimentarios
- Planificación y control en la industria de alimentos
- Sustentabilidad alimentaria
- Innovación y desarrollo de productos alimentarios
- Biotecnología de alimentos
- Diseño y elaboración del trabajo de titulación
- Proceso de transformación de los alimentos
- Seguridad e higiene en la industria de alimentos
- Sistemas de gestión de inocuidad alimentaria
- Microbiología y toxicología de los alimentos
- Sistematización del trabajo de titulación
EN PROCESO DE POSTULACIÓN
Informes al Correo Electrónico:
maestria.amgcsalimentariac3@uleam.edu.ec
Coordinador Académico:
Ing. Christian Rivadeneira Barcia / WhatsApp: 0994481998 / christian.rivadeneira@uleam.edu.ec