INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN
CONVOCATORIA
La Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales y la Facultad de Ciencias de la Educación, extensión Chone, de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación Maestría En Educación Básica, Cohorte V.y Admisión para acceder al Programa de
El equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.
Para conocer la normativa vigente que el proceso de postulación podrán acceder al link que a continuación se presenta. https://departamentos.uleam.edu.ec/gestion-aseguramiento-calidad/files/2021/06/PAM-05-C.pdf
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Nombre completo del programa: Maestría en Educación Básica
Resolución de aprobación del CES (archivo pdf) RPC-SO-09-No.260-2021
Modalidad:
En Línea
Duración:
2 semestres (12 meses)
Horarios
- Sábado 8:00hrs a 16H00 Hrs 8 horas
- Domingo 8:00hrs a 16H00 Hrs 8 horas
Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica
Fecha de inicio de clases:
Diciembre 2025
Costos del programa (matrícula y colegiatura):
Matrícula 270,00 USD Colegiatura 2,700,00 USD
Lugar de clases:
Sede del programa de Maestría: Facultad Ciencias de la Educación – Extensión Chone.
Objetivo General del programa:
Formar profesionales con grado de magísteres, competentes en la educación básica, que promuevan el mejoramiento y fortalecimiento de los procesos pedagógicos de la educación ecuatoriana.
Modalidad de titulación
Artículos Científicos
Proyectos de titulación con componentes de investigación aplicada y/o desarrollo
Perfil de ingreso
Podrán ingresar al programa de Maestría en Educación Básica, preferentemente:
- Profesionales del campo amplio preferentemente de educación, que tengan título de Tercer Nivel de Grado debidamente registrado en la Senescyt.
- También podrán ingresar profesionales de otros campos del conocimiento con título de tercer nivel de grado debidamente registrado en la Senescyt y que demuestren experiencia en la docencia en al menos
- Los profesionales con títulos obtenidos en el exterior deberán presentar debidamente apostillados en el consulado del exterior.
Perfil de Egreso
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
- Realizar asesorías y consultorías en educación básica que promuevan la intervención pedagógica, con un enfoque ético de responsabilidad social, interculturalidad, equidad, inclusión social y cultural de los actores del proceso educativo.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
- Brindar modos de actuación innovadores en la enseñanza-aprendizaje de la educación básica que potencien los procesos educativos mediante el uso de estrategias educativas.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
- Promover diversos modos y escenarios de aprendizaje significativo en al ámbito académico investigativo y vinculación de la educación básica, mediante el uso de las TIC, ambientes reales y simulados con una visión socio humanista sobre la base del respeto de la individualidad e interculturalidad.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
- Empatizar con los cambios educativos y las políticas nacionales desde una postura crítica reflexiva que permita potenciar la educación básica dentro del sistema educativo.
Otros requisitos de postulación (declarados en el proyecto)
- Formulario de Admisión debidamente lleno (Código: PAM-05-F-001-formato establecido).
- Hoja de vida actualizada (Código: PAM-05-F-001-formato establecido).
- Copia del título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa que postula; según el artículo 22 del RRA con resolución RPC-SO-08-No.111-2019. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
- Certificado emitido por la Senescyt del Registro del Título de Tercer Nivel de Grado.
- Copia del certificado de registro de título que emite la Senescyt.
- 3 cartas de referencias (1 profesional y 2 personales)
- Copia a colores de la cédula de ciudadanía y certificado de votación (en caso de extranjero pasaporte).
- Entrevista personal.
- Aprobar la prueba de conocimiento
- Los postulantes que sean admitidos en el programa deberán cancelar el valor de la matrícula.
- Fotos tamaño carné.
Postulación Online (Postgrado)
|
Datos de los coordinadores académicos y administrativos del programa.
Coordinador académico del programa (Extensión Chone)
Nombres: Orley Benedicto
Apellidos: Reyes Meza
Correo electrónico: orley.reyes@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 052 625095
Celular: 0997406592
Coordinador administrativo del programa
Nombres: Rosa Isabel
Apellidos: Montes Ferrín
Correo electrónico: rosa.montes@uleam.edu.ec
Teléfono institucional: 052 625095
Celular: 0967892807
Correo de maestría:
PAO 1
- Habilidades del pensamiento creativo desde los modelos teóricos educativos:
Identifica y analiza las diferentes corrientes del pensamiento aplicadas en la educación básica. - El currículo en la educación básica I:
Domina el currículo nacional en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales para operativizarlo en el salón de clases. - El currículo en la educación básica II:
Domina el currículo en las áreas de Lengua y Literatura y Estudios Sociales para operativizarlo en el salón de clases. - Enfoques aplicados en la investigación educativa:
Aplica los diferentes enfoques de investigación para resolver problemas educativos. - Proyectos educativos y sociales:
Diseña proyectos educativos y sociales utilizando la matriz de marco lógico, para dar respuestas a las problemáticas de la comunidad educativa. - Titulación I:
Diseña el plan de titulación de acuerdo con la modalidad escogida.
PAO 2
- Estrategias pedagógicas en el proceso educativo:
Aplica los modelos didácticos y de enseñanza a través de estrategias, métodos, técnicas y procedimientos considerando los procesos cognitivos de los educandos. - Tecnología educativa en la educación básica:
Emplea las herramientas tecnológicas para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. - Análisis y evaluación de aprendizaje en la educación básica:
Diseña y aplica procesos de evaluación de aprendizajes para la toma de decisiones en función de mejorar los procesos educativos. - Inclusión e interculturalidad en la educación básica:
Diseña programaciones curriculares innovadoras utilizando los principios básicos de la Inclusión Educativa. - Liderazgo y gestión educativa:
Lidera procesos innovadores en el ejercicio de la gestión educativa con responsabilidad social para mejorar la convivencia entre los actores del sistema educativo. - Titulación II:
Presenta la narrativa teórico-verbal de su trabajo de titulación.

