052622741 | 052623740 EXT 210
postgrado.rinternacionales@uleam.edu.ec

Maestría en Agroindustria. Matriz Manta II Cohorte

La Dirección de Postgrado y la Facultad de Ciencias Agropecuarias, carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Laica «Eloy Alfaro» de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisiónparaacceder al Programa de Maestría en AgroindustriaMagíster en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria. Segunda cohorte. 

El cuerpo académico de la Maestría está integrado por especialistas de alto nivel científico-técnico, pedagógico y humanista; comprometido en dotar de conocimientos y habilidades a profesionales, en el mejoramiento de los procesos agroindustriales que aseguren la inocuidad de los productos elaborados y la optimización de los recursos utilizados, garantizando un enfoque hacia la sostenibilidad de la industria de alimentos. 

Manta, 5 de julio de 2021

Detalles de Maestría:

Programa de Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, Cohorte I

Resolución del CES:             RPC-SO-03-No.058-2020

Modalidad de la Maestría:   Presencial

Duración:                                12 meses, 2 períodos de 6 meses cada uno.

Horarios de clases:

DÍA HORARIO                            N° HORAS

Viernes            17h00 –22h00             5

Sábado            09h00 –16h00             7

Domingo         08h00 –14h00             6

**Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica debido a semanas intensivas las cuales serán notificadas con anticipación.

Horas de trabajo semanales 18

FECHA DE INICIO DE CLASES: 15 de octubre de 2021.

COSTO DE LA MAESTRÍA

Matrícula             300,00 USD

Arancél                 4200,00 USD

TÍTULO A OTORGAR: Magíster Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria

LUGAR DE CLASES: Facultad de Ciencias Agropecuarias

Dossier de la Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, Cohorte I

 PERFIL INGRESO:

Podrán ingresar al programa de Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria:

  • Preferentemente profesionales del campo específico de industria y producción que tengan título de Tercer Nivel debidamente registrado en la Senescyt.
  • Profesionales con título de tercer nivel debidamente registrado en la Senescyt, en otros campos que ejerzan actividades relacionadas a la industria de alimentos con una experiencia de no menos de 2 años de ejercicio profesional.

OBJETO ESTUDIO DEL PROGRAMA:

Desarrollar competencias en los profesionales del campo amplio de ingeniería, industria y construcción a nivel de maestría con altos valores éticos y morales que permitan desempeñarse con excelencia en diversos campos profesionales relacionados con la gestión de calidad y seguridad alimentaria, para el mejoramiento de los procesos agroindustriales que contribuyan al desarrollo del país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar la gestión de calidad en los procesos de las industrias de alimentos que aseguren la inocuidad de los productos elaborados y la optimización de los recursos utilizados.

Contribuir al desarrollo de la agroindustria en la zona 4 mediante la aplicación de sistemas de calidad y seguridad alimentaria que permitan la mejora continua e inocuidad en la industria de alimentos, para mejorar la competitividad en el sector, estableciendo mecanismos que contribuyen al régimen de la soberanía alimentaria del país.

PERFIL DE INGRESO

Podrán ingresar al programa de Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria:

  • Preferentemente profesionales del campo específico de industria y producción que tengan título de Tercer Nivel debidamente registrado en la Senescyt.
  • Profesionales con título de tercer nivel debidamente registrado en la Senescyt, en otros campos que ejerzan actividades relacionadas a la industria de alimentos con una experiencia de no menos de 2 años de ejercicio profesional.

PERFIL DE EGRESO:

Saber: Planificar las actividades en la industria de alimentos, garantizando un enfoque hacia la sostenibilidad y las nuevas formas de negocios que demanda el mercado internacional en la industria de alimentos

Saber Hacer: Liderar la mejora continua aplicando nuevas tecnologías que promuevan la innovación, en la industrialización de alimentos

Saber Conocer: Gestionar el control de calidad y seguridad en los procesos de producción e industrialización de los alimentos, garantizando un producto inocuo para el consumo humano

Ser: Desarrollar sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria con calidad, calidez, interculturalidad, inclusión, respeto, compromiso social de forma competente y humanista distinguiéndose por ser ético, responsable, con valores morales y conscientes de su rol dentro de la sociedad. Aportando a la soberanía alimentaria mediante la innovación de productos agroindustriales, de alto valor nutritivo e inocuos que contribuyan a alcanzar el buen vivir.