CONVOCATORIA
El Instituto de Postgrado e Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Especialidad en Nefrología, Cohorte I, Matriz Manta
El equipo docente de la Especialidad en Nefrología está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional, con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.
Manta, 20 de septiembre del 2022
INFORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD
- Nombre completo del programa.
- Especialidad en Nefrología
- Resolución de aprobación del CES (archivo pdf)
- RPC-SO-33-No.517-2022
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 8 Periodos Ordinarios
- Horarios
- Actividades Asincrónicas -> Aprendizaje Autónomo
- jueves y viernes (plataforma institucional Moodle)
- Horario: 18H00 a 22H00
- Actividades Sincrónicas o Presenciales-> Aprendizaje en Contacto con el Docente
- sábado (actividades en la Facultad Ciencias de la Salud)
- Horario: 08H00 a 12H00 y de 14H00 a 18H00
- Prácticas asistenciales se desarrollará en las instituciones de salud: el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de Salud Pública, Unidades asistenciales privadas con las cuales se tiene convenio debidamente asistidos por el responsable de la unidad de lunes a viernes en horario que indique la institución cumpliendo las 8 horas diarias, las guardias serán coordinadas para cumplir con lo reglamentado al mes de manera rotativa.
- Fecha de inicio de clases
- 02 enero de 2023
- Costos del programa (matrícula y colegiatura)
- Matrícula 1.500,00 USD Arancel 27.500,00 USD
- Lugar de Clases (según la sede escogida)
- Facultad Ciencias de la Salud
- Objetivo General del programa
- Formar médicos Especialistas en Nefrología, con conocimientos, habilidades y actitudes orientados por los criterios de la Organización Mundial de la Salud, que posibiliten el fortalecimiento de competencias que le permitan ser capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios, y consolidar los principios anatómicos, fisiológicos y patológicos del sistema renal y sus imbricaciones con otras ciencias, direccionados estos, a la promoción, prevención, manejo terapéutico y rehabilitación integral de pacientes adultos que padecen alguna enfermedad renal aguda o crónica, tomando en cuenta las características contextuales e individuales de los pacientes, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo que se compromete en la búsqueda clínica y científica de soluciones a los problemas inherentes a su praxis profesional de la mano de valores humanos y ética profesional.
- Objetivos específicos
- Prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades del riñón, de las vías urinarias y equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, así como de sus consecuencias.
- Estudiar los procesos debido a la afectación renal relacionados con la hipertensión arterial, vasculitis, glomerulopatías o por patologías metabólicas e inmunológicas.
- Aplicar técnicas de exploración, de imágenes, biopsia renal o relacionadas con los accesos vasculares para el diagnóstico y tratamiento oportuno y eficaz.
- Ejecutar procedimientos terapéuticos sustitutivos de la función renal: hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, así como otras técnicas de depuración extracorpórea.
- Promover un conjunto de prácticas éticas e investigativas que propicien la mejora de la calidad de vida de la población.
- Perfil de egreso.
- Reconoce las patologías tanto agudas como crónicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna, solicita las pruebas diagnósticas correspondientes y realiza tratamientos adecuados.
- Maneja las bombas de infusión, sueroterapia, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, invasivos y no invasivos en el paciente crítico.
- Conoce y aplica los protocolos de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad coronaria, arritmias y de la insuficiencia cardiaca.
- Maneja el tratamiento de las enfermedades metabólicas e inmunológicas con repercusión renal.
- Explica las patologías pre-renales, renales y post-renales, así como sus consecuencias en el paciente.
- Previene, diagnostica las alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, así como sus consecuencias en el paciente.
- Previene, diagnostica y trata la afectación de las patologías pre-renales, renales y post-renales, así como sus consecuencias en el paciente.
- Evita la progresión de la enfermedad renal aguda y crónica al restablecer o sustituir la función renal.
- Planifica, ejecuta y participa en proyectos de investigación aplicando el método científico coherente con los principios epistemológicos asumidos.
- Aplicar principios de la medicina basada en evidencia o medicina de precisión y personalizada para el mejoramiento de las condiciones de salud de los pacientes con problemas renales.
- Participar en la planeación, organización, ejecución y evaluación, con orientación humanística en el campo de la salud.
- Trabaja en equipo de forma coordinada con el equipo multi e interdisciplinario, con la finalidad de precautelar la salud de la población.
- Ejercer su labor con profesionalismo, ética y responsabilidad social; aplicando sus conocimientos con honestidad, respeto y servicio a la ocupación.
- Modalidad de titulación
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
- Artículos profesionales de alto nivel
- Perfil de ingreso
- Podrán ingresar a la Especialidad Médica en Nefrología, profesionales del campo detallado en Medicina que tengan título de Tercer Nivel de Grado debidamente registrado en la Senescyt y que se encuentren habilitados para ejercer la profesión.
- Postulación Online (Postgrado)
https://apps.uleam.edu.ec/postgradoadmision/HTMLClient/default.htm
- Requisitos de postulación (declarados en el proyecto)
- Presentar la cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y, para los postulantes extranjeros, la cédula de identidad o Pasaporte
- Presentar copia del Título Profesional de Tercer Nivel Médico (Notariados y apostillados para Extranjeros)
- Registro de Senescyt
- Nivel de dominio de lengua diferente a la materna conforme lo establezca la institución de educación superior al nivel A1 o superior.
- Certificado de habilitación profesional expedido por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior para los casos señalados en el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Superior (para los graduados después 2014).
- Contar con el curso de soporte vital avanzado debidamente acreditado.
- Contar con un año mínimo de experiencia como residente en medicina interna, urgencias y hospitalización, certificado por la autoridad habilitada para esa función en instituciones públicas y/o privadas.
- Dos cartas de recomendación académica dirigidas al Decano, en las cuales se debe indicar el desempeño académico, la responsabilidad y adaptabilidad del postulante, de preferencia emitida por docentes, investigadores o autoridades de una IES.
- Analítico de Notas de la Carrera de Medicina, emitido por el Secretario General de la IES.
Requisitos para la valoración de méritos no obligatorios. –
- Publicaciones realizadas como autor principal o coautor en revistas indexadas y/o cartas de aceptación de publicación en revistas indexadas sobre obras como autor principal o coautor, con las especificidades sobre el volumen y número de la publicación, con su respectivo Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN);
- Publicación de libros o capítulos de libros de temas afines a la carrera, con su respectivo Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN);
- Certificados de becas obtenidas y cumplidas y de participación en proyectos de investigación, docencia y premios académicos;
- Certificado de cumplimiento de la devengación de beca o compensación emitido por la institución que financió la beca, de ser el caso; y,
- Certificado del indicador de mérito de graduación otorgado por la institución de educación superior a la que se realiza la postulación.
- Certificados de capacitaciones en el área médica
- Títulos de cuarto nivel debidamente registrados en el Senescyt
- Ayudantías de cátedra debidamente certificados por la autoridad competente.
- Actividad asistencial clínico – quirúrgica debidamente documentada que incluya el historial laboral (mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)
- Certificado o constancia de participación en proyectos de investigación debidamente avalada por una institución de educación superior, una institución de investigación o por el director de investigación y/o jefe de docencia de los establecimientos de salud
- Datos de coordinador académico y administrativo del programa.
Coordinador académico del programa de Especialidad
- Nombres: Casanova Romero
- Apellidos: Ilya Casanova
- Correo electrónico: especialidad.nefrologia@uleam.edu.ec
- Teléfono institucional:
- Celular:0963000307
Especificar el nombre de cada una de las asignaturas.
- Principios básicos para Nefrología
- Clínica de Nefrología I
- Bioestadística
- Bioética y aspectos médico legales
- Salud Pública
- Psicología paliativa
- Medicina Interna Orientada a la Nefrología I
- Clínica de Nefrología II
- Teoría y Tecnología de la Investigación
- Clínica de Nefrología III
- Nefrología I
- Métodos Exploratorios y Terapéuticos
- Medicina Basada en la Evidencia y Medicina de Precisión
- Medicina Interna Orientada a la Nefrología II
- Clínica de Nefrología IV
- Proyecto de Investigación I
- Medicina Interna Orientada a la Nefrología III
- Clínica de Nefrología V
- Nefrología II
- Patología Renal
- Nefrología III
- Clínica de Nefrología VI
- Nefrología Intervencionista
- Oncología
- Nefrología IV
- Clínica de Nefrología VII
- Proyecto de Investigación II
- Nefrología V
- Clínica de Nefrología VIII
Trabajo de titulación
Coordinador académico del programa de Especialidad
- Nombres: Casanova Romero
- Apellidos: Ilya Casanova
- Correo electrónico: especialidad.nefrologia@uleam.edu.ec
- Teléfono institucional:
- Celular:0963000307
ACTIVIVIDADES PREVIAS AL PROCESO DE DIFUSIÓN |
| FECHA INICIO | FECHA FINAL |
RESPONSABLE |
Coordinación con DIRCI para actividades de publicidad manteniendo estrategia de posicionamiento e imagen institucional |
Reunión con Integrantes (Zoom 12:00) |
20-sep |
20-sep | Decano/Coordinador/DIIRCI/ Responsable de Postgrado en Ciencias de la Salud Tema: Reunión DIFUSIÓN DE POSTULACION MEDICINA DEL TRABAJO Hora: 20 sept. 2022 12:00 pm América/Guayaquil Unirse a la reunión Zoom |
Elaboración presupuesto y folletos de Difusión de Comunicación y promoción de las ofertas de la especialidad médica |
| 20-sep | 21-sep | Decano/Coordinador/DIIRCI/ Responsable de Postgrado de Ciencias de la Salud |
Preparar contenido para la convocatoria | Coordinación/ DIRCII | 21-sep | 21-sep | Coordinador de Postgrado |
Coordinación de Recursos para Proceso de Difusión: Solicitud a la Dirección Financiera con copia a Postgrados. |
Requerimiento Decano |
22-sep |
22-sep | Decano/Financiero/ Coordinador del Postgrado/ Responsable de Postgrado de Ciencias de la Salud |
Autoriza difusión y convocatoria de los programas de estudios de postgrado a través de los medios de prensa locales y la entrega de publicidad impresa. |
|
22-sep |
23-sep |
Rector/Decano/Financiero |
Publicación: Realiza convocatoria a través de medios locales y página web institucional. Otras actividades de promoción y venta del Programa |
|
24-sep |
30-sep |
Facultad/DIRCI/Postgrados: Todos apoyan el proceso |
POSTULACIÓN |
| FECHA INICIO | FECHA FINAL | RESPONSABLE |
Postulante: Postula al programa llenando el Formulario de Admisión PAM-05-F- 001, presentando demás documentos habilitantes para acceder al programa de estudios de postgrado. Web. |
|
01-oct |
31-oct |
Aspirante Postulante |
Revisa la documentación y valida el Check List de revisión de documentos PAM-05-F-002, emite listado de aspirantes/postulantes que han cumplido con la documentación requerida y entrega documentación al Coordinador Académico. |
|
01-nov |
11-nov |
Técnico de Postgrado/Coordinador del programa |
Publica el listado de aspirantes/postulantes preseleccionados señalando las fechas de entrevistas y pruebas contempladas para la oferta académica. La publicación se realiza en la página web del Centro de Estudios de Postgrado y se notifica a cada aspirante/postulante vía correo electrónico. |
|
14-nov |
|
Coordinador del programa/ Dirección de Postgrado |
SELECCIÓN |
| FECHA INICIO | FECHA FINAL | RESPONSABLE |
Recibe la documentación, llena el Formulario de Entrevista PAM-05-F-004 y realiza la entrevista al aspirante. |
|
15-nov |
16-nov |
Coordinador del programa |
Consolida valoraciones obtenidas de la hoja de vida y las pruebas |
| 19-nov | 21-nov | Comité de selección |
Elabora informe de resultados con el listado de los aspirantes/postulantes de acuerdo a la puntuación obtenida en la entrevista, hoja de vida, prueba de conocimientos y otros criterios de elegibilidad, plasmados en el formato Matriz de resultados de aspirantes PAM-05-F-003. Según lo establecido en el capítulo IV Admisión y selección a programas de Especialización en Ciencias de la Salud de la resolución RPC-SO-16-No.331-2020 |
|
22-nov |
26-nov |
Comité de selección |
Recibe informe con el listado de los aspirantes/postulantes de acuerdo a la puntuación obtenida plasmado en la Matriz de resultados de aspirantes PAM-05-F-003. |
|
| 27-nov |
Unidad Técnica de Diseño y Planificación Curricular IPICS |
ADMISIÓN |
| FECHA INICIO | FECHA FINAL | RESPONSABLE |
Dispone la notificación de los resultados de la postulación a cada uno de los aspirantes vía correo electrónico. |
| 28-nov | 07-dic | Unidad Técnica de Diseño y Planificación Curricular IPICS |
Notifica a los aspirantes los resultados de la postulación obtenidos vía correo electrónico y solicita la activación de la plataforma académica y la generación del valor de la matrícula del estudiante admitido. |
|
15-dic |
|
Coordinador del programa |
Ingresa los datos de los estudiantes admitidos a los programas de estudios de postgrado y genera el valor de la matrícula. |
| 15-dic | 17-dic | Analista de DIIC |
Matriculas ordinarias y realiza el pago en el banco y presenta original y fotocopia del comprobante de pago en la secretaría del Centro de Estudios de Postgrado |
|
18-dic |
28- dic |
Aspirante Postulante |
Matriculas extraordinarias por caso fortuito y realiza el pago en las cuentas institucionales y presenta original y fotocopia del comprobante de pago. |
|
23-dic |
28-dic |
Aspirante Postulante |
Recepta original y fotocopia del comprobante de pago o verifica en el sistema y envía la documentación del estudiante a Secretaría General de la Uleam para la legalización de la matrícula. Entrega al estudiante las instrucciones para el pago de la colegiatura. |
|
02-ene |
06-ene |
Analista de Postgrado / SUJETO A COMPROBACIÓN LUEGO DE REUNION CON FINANCIERO 22-09-2021 |
Recibe, revisa documentación y legaliza matrícula de estudiante al programa de estudio de postgrado. |
| 06-ene | 07-ene | Analista de Secretaría General |
Socialización de normativas de la Especialidad y accesos a plataforma. Debidamente matriculados |
|
|
| Coordinador Programa/Postgrado Asistente |
INAUGURACION E INICIO CLASES |
| 07-ene |
| AUTORIDADES/COORDINADOR E INVOLUCRADOS |